Hacer Humor Venezolano (Post por el 17 Aniversario)

Luego de 17 años de vida del blog de Humoristech sin CIA (14/09/23), queda una pregunta en el aire, ¿Vale la pena hacer humor venezolano en estos tiempos?

La respuesta no es fácil, sino rápida: Por supuesto, porque es más de lo que se puede comprender.

El humor venezolano es protestatario, contestatario, rico en vitaminas y minerales; anda pendiente del que se resbala, para hacerlo caer otra vez (el popular chinazo, que es impopular cuando tú misma/o caes).

Es aquel que se encuentra en narraciones de Nazoa, versos de Graterolacho, chistes de Er Conde, imitaciones de Emilio, reflexiones de Perucho, desparpajo del Gato Soto, devaneos del Galán de Maracay, las dos caras de la moneda reflejadas en Kini y Lalo y los gritos indignados de una afable mujer de barrio, Malula.

Es aquel que no perdona y no pasa a ser Bullying. Que hace que todos caigan y a ninguno busca ofender sino hacerle entrar en conciencia.

Hacer humor venezolano, de ese que dice la realidad social y la crítica en búsqueda de remecer a los culpables y despertar a las víctimas, es cada vez más difícil de realizar. 

Se ve también temeroso de que te lleguen gente con pistolas y cachas y tú sin querer te caigas encima de ellos y amanezcas todo golpeado, además de saqueado, porque de pronto pasó una tormenta tropical justamente donde estaban tus escritos.

Que las sombras y barrotes te hagan compañía como a Leoncio Martínez y termines cerrado como la revista Fantoches directamente o sin posibilidad de ver luz “por algunas cositas”, como ocurrió con El Camaleón.

¿Y qué decir de esa generación de cristal que no le gusta nada más que hacer que la gente no piense, sienta ni se divierta, para buscar la igualdad que deriva de que no te llegue ventilación a la azotea donde está la mente?

Así como a Simón, Joselo y Hugo Blanco, que terminaron sin las gaitas de las locas con las que las locas también reían, así mismo acaban con cualquier cosa que su escasez raquídea no les permite comprender ni su corazón procesar.

Se sienten el ombligo del mundo, cuando más bien son la pelusa de ese ombligo; y como el humor venezolano se los hace ver, entonces salen por redes sociales a llorar, funar y denunciar y,  esas llorantinas sí les hacen caso las autoridades, porque más barato sale acallar a quien intenta hacer humor venezolano, que mandara pavimentar dos cuadras.

Mi abuela era de piel negra y decía “ser negra es la vaina más buena que pudo haberme pasado en la vida”; porque decir un color de piel no es un lenguaje que desune, estigmatiza o llama a la burla. Es el color que tiene y el que cubre a su más grande valor: su espíritu.

Ojalá entendieran al humor como el de esas personas con capacidades distintas, que saben reírse de sí mismos y hacer reír con sus situaciones de vida y no se ofenden. Entienden la mesura y entienden a los demás y no buscan conmiseración, sino igualdad.

Y no sé cómo sea en otros países, pero en Venezuela la gente no se discrimina por cómo es y quienes lo hacen, terminan pisados por sus propios errores al ver que este país es multicolor y multi -formas y eso, junto a los malos sueldos que son igualitarios, nos une.

El humor venezolano toca a todos por igual, sin ensañarse. Y sí alguien lo hiciera, su responsabilidad fuera, porque el humor está allí, libre y esperando a todos, pero así como a los fósforos, la Internet y las banderas del orgullo gay o del feminismo, siempre habrá quien quiera usarla mal y su maldad hará mucho ruido.

 

El humor venezolano, ¿Vale la pena?

Contestándome rápido, sí lo vale. Porque chiste que no se echa, se muere. Los chistes son del mundo y de él. Alguna situación jocosa, reflexión sesuda o enseñanza cruda, dura y necesaria, sale. 

De la risa del buen venezolano sale la camaradería y cercanía; de la risa del mal venezolano sale la burla y distancia, misma que a la larga es buena, porque quien se mofa de los demás de manera descarnada ante ti, seguro lo hará contigo.

El humor venezolano es una manera de desarrollar tanto la inteligencia emocional como para salir de la frustración. De allí que los emos, deprimidos y demás caras de cañón, terminan siempre sucumbiendo no ante el que busca el chiste fácil, sino el que busca que sonrías porque de verdad, te nace.

Ese fue el propósito que nació en un cyber café en el año 2006 y que llegó a ser un libro, varias columnas, entrevistas, libretos, standup comedy y una manera digestiva de ver la realidad y al absurdo en redes sociales.

Ser un adulto con alma de niño, que sabe el valor comunicacional de una sonrisa y un buen momento que te congracie con el pasado y el presente y te haga seguir al futuro, es parte del motor de quien busca hacer humor venezolano.

Mientras algunos son renuentes y no se ríen; otros son ariscos y no leen; otros no trascienden en lo que se les cuenta, la gran mayoría de los venezolanos busca alegrarse para que la realidad no se lo coma.

Ver las cosas, contarlas de manera graciosa, crear para cautivar, alegrar, unir y cobrar, entre otras muchas razones hay, para saltarse cualquier prohibición o ley o gente que ande con las meras ganas de que no seas feliz.

Relajarse, pensar, sentir, son los efectos reales del humor venezolano. Cada quien a su manera; sea oscura como Otrova Gomas, pictórica como Zapata, educacional como Reuben, criolla como Tinaquillo, cruda como Fabricio o simple y llana como Pujols.

Hacer humor venezolano es ese mundo artístico del cual no nos salimos, porque no debemos, no podemos ni queremos. Es aquello que nos ha apartado de gente que cree que no maduramos o no nos profesionalizamos y que tomamos todo en chiste.

A su vez, es eso que nos ha acercado a quien busca un refugio, una palabra afable, una manera locuaz de enfocar la situación, de romper la rutina y la tensión para volver a tomar el hilo del día a día.

De verdad que hacer humor venezolano, en una época donde parece que todo quiere ser tan fácil y espurio como un reguetón, no es fácil.

Y por no ser fácil, es que se hace más sabroso, porque las neuronas se ponen a millón y esa adrenalina hace que vivir en Venezuela o acordarse de ella desde lejos, sea siempre tan sabroso.

Gracias a quienes aunque sea una vez en su vida han leído este blog o la filial light El Blog de Humoristech sin CIA Recargado, que le cubrió mientras la censura a este portal atacó.

El blog de humor más antiguo de Venezuela, no seguiría existiendo, sin ustedes. Por eso, este aniversario, les pertenece.

Y para finalizar, las palabras que me unen a ustedes a través de sus pantallas y que engloban todo lo que quiero para mi país y el planeta.

Humor y Paz

Argenis “Humoristech” Serrano 

Soy Liberal... ¡Y no lo Sabía!

Tanto ver videos sobre el economista argentino Javier Milei, que realiza una oposición sin tanta pacatería como la de la oposición venezolana, enfrentándose al mismo o peor mal, que terminé dándome cuenta que soy liberal, al conocer el concepto de lo mismo que es:

"El liberalismo es una corriente de pensamiento político que defiende la libertad individual, la igualdad de derechos, la separación de poderes, el gobierno limitado, la propiedad privada y el libre mercado".

 

Y es que desde que decidí no hacerme más mala vida por el país, que el dulce abrazo de la cripta o el calor del horno de cremación son un consuelo; y de ver que los que maltratan a las mujeres sí tienen novia y yo que soy adorable y honesto, con el defecto de la fealdad y la pobreza y beber el agua directo de la jarra, no consigo nada, pues empecé a dejar que cada quien vea a cómo les toca.

Claro, sí se me necesita, voy, pero andar marchando, protestando o reposteando (palabra horrible, como de diccionario de brrio, de lo que antes eran tuits), ya de eso más nada. Esta es la ley de la selva.

soy liberal
 

Soy liberal porque

Defiendo la libertad del individuo. Si usted es inocente, no debe estar preso. Que se le monten encima los policías y le fastidien la vida, poniéndole a dudar de su inocencia, eso sí que no lo tolero.

También defiendo la libertad del culpable. Sí, que queden libres de respirar, eso defiendo.

 

Aúpo la igualdad de derechos. Creo que los políticos tienen el derecho a ganar lo mismo que todos y tener un trabajo honesto, que la política sea un hobbies, así gastan menos o se hacen menos.

También que todos tenemos derecho a descansar los fines de semana, por lo que quienes quieren escuchar eso que mientan música, la pongan a todo volumen, sí, pero con los audífonos puestos.

 

Creo en la separación de poderes. El poder comprar todo lo que necesito y quiero, debería estar alejado del poder es que logra que todo esté aumentando desaforadamente e incluso, me rebase.

Además, soy liberal porque creo que hay que separar a los que pueden hacer daño de los que queremos la convivencia pacífica. Aplíquese aquello de ayudarles a dejar de respirar.

 

Aplaudo el gobierno limitado. Acá soy más liberal que el liberal de los liberacionados que se liberean. Porque está un titipuchal de gente arriba e intermedia, que además tienen guardaespaldas, secretarias y uno que les compra café y golpea viejitas por ellos. ¿De dónde sale tanto sueldo?, ¡A de ser del IVA!

Así que mientras menos gente mandando y más gente haciendo, se acaban los caciques y todos, como los monos: Tranquilos siempre y sí hay peleas, es el mono que los lidera el que sale a caerse a trancazos.

 

Bogo por la propiedad privada. El Estado puede hacer casas. Ya funcionó. Pero sí las hace, monta show y no da papeles sí no entregas completa y total dependencia. ¿No es mejor que se las paguen y así tienen para hacer más?

Regalado no es tan privado, porque uno anda con el susto que te van a cobrar en especias por una casa. Y yo así, no juego, porque soy liberal, no libertino.

 

Deseo el libre mercado. Sí, que uno pueda comprar o vender sin tanta parafernalia lo que necesite y quiera a quien sea, sin estar criticando que este país es así o que el empresario tal aquello.

No, sí sirve, véngase, comerciamos. Sí no, no te deseo mal pero ojalá que quiebre tu negocio.

Y que ese libre mercado sea tecnológico, ecológico y no de tonterías que no necesito, pero que me venden con que sí. Ya con las que hay me son suficientes.

 

Pues ya vieron…

Soy liberal y no lo sabía. Dejo a los demás que hagan lo que quieren, mientras no sea con mi bolsillo ni me fastidien.

¿Quieren hacer cola para gasolina por horas, tener días sin electricidad, quedarse sin gas, que les falle el agua, no tener tono telefónico ni Internet, que sus calles estén destrozadas, que el salario les rinda menos, la comida no alimente, que les induzcan una sola visión de las noticias u opiniones por TV, que los semáforos fallen, los hospitales sean precarios y vivir de migajas en forma de bonos, etc.?

Yo todo eso lo respeto, lo aplaudo y sí necesitan que vote por quien procure ello y más cosas del mismo calibre, como colas para el pan o hacerte perder peso, pues yo voto por ese para que sigas recibiendo todo eso.

Lo único que pido, porque soy liberal, es que no me arrastres y que me ayudes a ganar en dólares, mantenerme trabajando, comprar lo que quiero con mí dinero, pagar menos impuestos y ver la luz en el futuro que tú no quieres ver.

Nada más eso pido, ¿Hacemos ese trueque y no nos tocamos el pensamiento?

Yo Soy Liberal…digo, Yo soy Iron Man

Malas Decisiones

Las personas con altos cargos gerenciales, que no saben sopesar sus Objetivos profesionales y sociales, terminan tomando malas decisiones que hacen pensar al conglomerado, ¿Cómo llegó a ese cargo?, sin saber que llegó a ese cargo por ser familiar del dueño o saberle secretos o vaya a saber usted qué aflojó.

Porque las malas decisiones de los adolescentes se comprenden ya que son parte de su proceso constructivo y uno que otro susto menor va forjando el carácter.

Pero ser adulto, tener un cargo gerencial y hacer cosas que le salen del forro de la gana, en vez de utilizar estrategias, para luego estar chillando como chivo recién nacido porque se equivocó en los procedimiento, debería ser meritorio de azotarlo con una toalla húmeda, que no deja huellas por fuera y los revienta por dentro.

De esos malos gerentes están llenos los ministerios, alcaldías, empresas privadas, negocios y algunos hogares donde se gastan el dinero en alcohol o hacerse las uñas y son los demás los que pagan sus malas decisiones, incluso porque ellos echan un camión de tierra a los inocentes y los ponen en apuros, para salvarse.

malas decisiones

Algunas malas decisiones en el área gerencial

Tener un gerente que sea maquillista en vez de un buen contador. El maquillaje se chorrea y cuando cae una auditoría, el desmanche les va a develar la car de ladrones y estafadores que poseen.

Quieren hacer que uno pague las malas decisiones de los padres que ellos tuvieron, como sí uno conoció o indujo a sus padres a cometer errores, como el principal: dejarles nacer.

Las malas decisiones de la vida derivan también de la envidia, el resentimiento y la estupidez. Y hay muchos gerentes que se regodean en ello porque son gente insegura que lo único que tienen son cargo, sueldo y lo que les queda por debajo de la mesa, pero vida, no tienen. 

Las malas decisiones de empresas de dejar a los empleados más genuflexos y salir de los que son más organizados, incluso saliéndose de las reglas para que éstas se mejoren, terminan siempre en empresas quebradas o rayadas ante el público o que dejaron de tener la magia que poseían, para luego andar llorando en las reuniones de consejo, preguntándose, ¿Qué nos pasó? Y concluyendo, que algún empleado despedido dejó un pollo descabezado enterrado en alguna parte y ese hechizo no les permite levantar cabeza.

Tomar malas decisiones financieras es como que una frecuente de cualquier cargo gerencial como de persona común.

Pero, ¡Vamos!, sí en vez de invertir en la formación de los empleados y/o en su recreación, inviertes en comprar zapatos de marca y asientos reclinables para los directivos de la compañía y a los empleados les colocas cámaras de seguridad con audio y letreros de “TE ESTAMOS VIGILANDO”, obviamente que además de perder el dinero que tienes, vas a dejar de generar (salvo con los empleados lame suelas, esos más bien saludan a la cámara y le rezan al letrero).


Salvarse de malas decisiones

Sabemos que todos vamos a fallar, pero bajarle el grado y frecuencia es lo más humano a hacer.

Las simulaciones se pueden hacer con lápiz y papel, no es necesario un aparato de realidad virtual o generador de hologramas.

Deducir, ¿Qué podemos comprar, mejorar y cómo podemos colaborar con nuestros empleados?, debería ser una constante para que se transforme en un círculo vicioso sin vicio para que la empresa, funcione.

¡Ah, pero sí te gusta que te alaben y tienes normas que no sirven para nada o que te las saltas a placer, púdrete de una vez!, porque de seguro tomarás malas decisiones que sólo las acompañarán los ineptos y resignados y que de seguro, te llevarán a lugares insospechados, casi siempre llenos de barrotes y de otros sujetos que tomaron malas decisiones, por ser como tú, que te crees mejor que los demás y no sabes gerenciar, sino oprimir y echar flechas al aire.

Con cariño a quienes tienen pérdidas de todo tipo, por sus soperútanas malas decisiones.

Humoristech 

Soñé que Dormía 18 Horas Continuas

 

Hace poco tuve el que considero el más maravilloso sueño de toda mi vida, soñé que dormía 18 horas continuas, algo que en ningún siglo se podría ser bien visto en una persona activa, responsable y trabajadora, mucho menos en mí.

Cuando desperté, estaba lleno de una alegría indescriptible, una manera vívida de encontrarme con la felicidad. Ya cuando me desperecé, se fue todo al barranco emocional y me estrellé con la realidad.

Estaba emocionado y conté que soñé que dormía 18 horas continuas a muchas personas y todas por igual me dijeron que no les interesaba. Más, en sus ojos, estaba el brillo evidente de que también les gustaría vivir ese sueño de dormir tanto.

Y es que la realidad de hoy, no nos permite esa gracia ni siquiera en los días de fines de semana y festivo. He aquí los motivos principales para un persona adulta hecha, derecha, sana y con responsabilices a cumplir, y también, para mí y para ti.

Soñé que dormía 18 horas continuas


Soñé que dormía 18 horas continuas: Motivos por el cual es un sueño imposible de que se haga realidad

Vecinos

Así tu vecino no toque la tuba, buscará la manera de hacer un ruido en una tonalidad tal que justamente te despierte. Es su venganza por tener la vida que tiene, que lo hace levantarse temprano cada día, no se sabe para qué porque ni trabaja.

En otras ocasiones sacan cornetas para hablar entre ellos, como que buscando ser más audibles que el volumen 10 de un equipo de sonido.

Y sí hacen fiesta, te despiertan tarde en la noche, no para invitarse, sino para ver sí tiene hielo porque se les acabó.

 

Soñé que dormía 18 horas continuas: La naturaleza humana

Cuando uno sueña que libera la vejiga, debe levantarse porque es el poder onírico que tiene la vejiga de decirte que estás a pocos segundos de despertarte de una manera peor a hacerlo por las buenas e ir al baño. Ya allí se rompe la continuidad.

 

El dolor fantasma

Propio de quienes tenemos un poco más de 30 años. Ya allí una especie de célula fantasmal comienza a recorrer el cuerpo y lo hace a ciegas, estrellándose contra algo que, precisamente, duele mucho y te despierta. De usual son las rodillas, espasmos en las batatas, cerca del apéndice o un absurdo pero incisivo templón de orejas.

 

Soñé que dormía 18 horas continuas: Mascotas

Salvo que les hayas contagiado de tu flojera o hayan comido pesado como tú, ya apenas los primeros rayos de sol aparezcan, comenzarán a hacer sus sonidos de “guau, miau, trua” que en su lenguaje es “vamos a jugar, quiero comida, dame la patica, etc.”.

 

El celular

Sólo quitándole la batería, sepultándolo o dándole un martillazo, podrás refrenar la tentación de ver videos que hablan de gente que debía haberse dormido temprano y están viendo videos hasta tarde. Es como una obsesión.

Sí no tenemos auto y sabemos que nuestra familia está sanita y segura, ¿Para qué tener el teléfono encendido?, ¡Ni que manejáramos taxi o ambulancia!

Pero con el celular allí llamándonos sin sonar, es difícil dormir 18 horas seguidas. Es que ni cinco ya se hacen.

 

La familia

Son como los vecinos, pero los queremos. Más hacen todo tipo de sonidos y pujidos en el baño, al flexionarse, vistiéndose, peinándose; prenden televisor, radio y un Theremin.

Lanzan ollas, chirrean manteca, azotan puertas y luego te preguntan sorprendidos: ¡Ay!, ¿Te desperté?

 

Soñé que dormía 18 horas continuas: El trabajo

Incluso los fines de semana y festivos, este mal para la sociedad y el sueño está presente. Sea porque debes ultimar detalles, porque el cuerpo se acostumbró a esa detestable rutina de levantarse temprano o te busca un compañero de trabajo que está enviciado con eso de laborar.

De hecho, el día que soñé que dormía 18 horas continuas, me desperté para ir a trabajar. Bueno, me despertaron, por mí, le sigo para al menos llegar a 8 horas como a según deberíamos dormir, pero ya ni los bebés duermen ese lapso.

 

Surtirse y limpiar

Los días libres hay que ir al mercado, donde tienen la mala maña de abrir temprano y vender todo temprano, cosa de que sí uno llega a las dos de la tarde de un domingo, no hay nada ni nadie.

Además, toca limpiar y lavar porque luego hay que retomar la rutina. Por eso es que muchos odian los lunes, porque debería ser el día de descanso para cubrir al domingo que supuestamente lo era.

Soñé que dormía 18 horas continuas

 

El clima y la cama

No sé ustedes, pero los resortes de mi colchón a veces suenan como que se van a desprender, atravesar la tela y hacerme Fatality. Los colchones ni las camas me duran mucho y me toca cambiarlas cada cierto tiempo, todo porque tengo el sueño pesado.

Pero cuando el clima cambia, el colchón y la sábana se hacen enemigos de uno. El día que soñé que dormía 18 horas continuas, extrañamente no lo hicieron, pero:

Cuando hace frío, la cobija también se acurruca, se anuda, me deja los pies afuera o se me anuda en el pescuezo como buscando que duerma el sueño eterno.

Además, el colchón se enfría y, sí me volteo, la zona a donde voy está más fría y cuando retorno a la que estaba, ¡También se enfrió!

Cuando hace calor, doy vueltas como buscando dorarme o sancocharme de ambos lados perfectamente.

Y en ambos climas, los zancudos van o a picar o a reclamarte al oído cosas que uno no entiende.

Además, te da sed y debes ir a tomar agua. Ya allí quebraste el record de dormir, salvo que seas sonámbulo.

 

Soñé que dormía 18 horas continuas: El anónimo carro “todo tuning”

De alguna forma, los que colocan altavoces y luces a los carros y se pasean de noche para despertar a la gente de bien, lo logran. Es como una ciencia del insomnio provocado por esta secta que, cuando crees que vas a dormir, te atacan, porque deben cumplir una cuota de gente desvelada, quizá pagada por algún psiquiatra o neurólogo malévolo que busca clientes de esa forma.

 

Por ello y más, soñé que dormía 18 horas continuas y…

…Y simplemente fue eso, el deseo más fervoroso y no reprimido de mi conciencia y subconsciencia,  junto a mi espalda y pies adoloridos; salvo que me meta una cura de sueño, parece que ese hermoso onirismo jamás se materializará y la verdad, que me duele.

Y luego de leer esto, imagino que estará así como yo, por lo tanto, ¡Lloremos al unísono nuestra desgracia!

Nota: También se vale el dormir fraccionado, incluso en el trabajo, una fiesta o en el transporte público. Eso sí, no lo haga manejando.

@Humoristech

Colmena: Salud y Bienestar para Todos


Me pidieron que hablara de Colmena, la entidad de salud chilena que se dedica a brindar salud y bienestar para todos.

El nombre me hizo ruido. Y en la investigación percibí el motivo del nombre: ¡Es un sitio de gente laboriosa y productiva por personas especialistas en salud, con tecnología de punta, administración humanista y acción permanente, que realmente parecen abejas y la miel es el sabor de sanar! 

Y como donde haya gente alegre, estaré apoyándoles, toca comentar sobre ellos, eso sí: Con humor y paz.

colmena
 

Sobre Colmena

Conocido como Isapre Colmena, se  encarga de la salud de los chilenos tanto en la atención como en la prevención y el ahorro que existe en un seguro médico, sea cual sea el plan que se elija. En fin, son como las abejas, que se cuidan entre sí y siempre están listas para la acción, porque es su sana naturaleza.

Tiene más de 40 años endulzando la vida de los chilenos en diversas sedes, donde muchas vidas han sido curadas y fortalecidas por la jalea real de sus acciones prodigiosas de médicos, enfermeras, camilleros, personal de mantenimiento y administrativo y los equipos de punta que en suma, hacen un montón de curas al año, con la mayoría más positiva del país.

Pasarse la vida cumpliendo su deber de atender, estabilizar, extirpar, partear, medicar, rehabilitar y un montón de cosas más, es definitivamente una dulce manera de vivir.


La Colmena es para…

Quien viva en Chile, natural o extranjero, puede afiliarse y desde ese mismo instante, ya tiene atención segura.

Pagando una renta establecida entre las partes, que se ajuste a tus ingresos fiscales, te garantiza la atención integral en todas sus especialidades.

Contactando con agendarhora.online para que coordines una cita expedita de afiliación o para solicitar atención programada o de urgencia (estas abejas obreras, trabajan por y para ti).


Asegurarse o atenderse aquí, beneficia porque…

Te atienden en base a lo que aportas, pero más. O sea, te dan más y mejor atención que la que puedes creer, por el pago que hiciste. Eso es muy dulce y considerado de su parte.

No hay una sola Colmena, hay muchas y todas con un montón de abejas laboriosas, cuya abeja reina es, la medicina y lo que la misma, implica.

¿Necesitas medicinas?, ya con la afiliación entras en un programa de descuentos que las hacen más asequibles y te dan el vigor de la sanación y esperanza.

No vas a obtener la vista de una abeja, pero con la Colmena, tienes afiliación a ópticas y servicios de oftalmología que te atenderán a las mil maravillas.

La miel no da caries…bueno, en exceso, sí, seguramente. Pero por igual con la Colmena y sus servicios de odontología, podrás curar, proteger y mejorar a tus dientes, para que le sigas sonriendo a la vida.


Pero, más en serio, la Colmena es…

La conjunción que queremos entre atención, pagos justos y que se corresponda lo ofrecido con lo recibido. Incluso que los excedentes o lo no utilizado, sea factible de usar a futuro.

La Colmena ha sanada a millares de chilenos y demostrado el cómo se han de hacer bien las cosas para progresar.

Por ello, además de mí saludo y solicitud de que se afilien con ellos, hago votos para que su modelo de trabajo y respeto al paciente, además de su tecnificación y preparación constante, sea emulado por muchas otras instituciones dentro y fuera de Chile.

Porque un mundo sano y laborioso cuán abeja, es un mundo donde provoca mucho más vivir para ser y hacer, Humor y Paz.

Humoristech 

ESCRITORIOS GAMING

ESCRITORIOS GAMING
Escritorios Gaming

Entradas populares