La Epopeya del Botellón de Agua


Un acompañante del ser humano en el último siglo ha sido el botellón de agua, desde su precursor diseñado para valientes hecho de vidrio, que de caerse se transformaba en una espada samurai capaz de romper 4 cauchos de una Ford Runner, al actual garrafón de plástico, diseñado para cargar de a varios.

Este plástico repujado tiene una forma anatómica especial para cumplir con los 18 litros que debe traer, sea de agua pura o del chorro de un vecino o una pila comunal. Además, se adapta precisamente al hombro o para llevarlo cargado como un saco de cemento que se mueve por inercia.

Las mujeres los llevan en los coches de sus bebés, sea que estos ya caminen y estén grandecitos o llevan al bebé en brazos y el botellón de agua cómodamente acurrucado hasta con su pañal y su sabanita y su pico en la almohadita, con el móvil dándole un gran efecto que hace que cualquiera se detenga a decirle, ¡Señora, es igualito a usted!

La vida del botellón de agua es tan larga como limpia sea el agua con la que le llenan y lo ordinario del hombre o mujer que la transporta, coloca en el suelo, la base del dispensador hecho en hierro forjado o trata de enchungarla en el enfriador sin derramar ni una gota, algo que físicamente es imposible, tanto que tuvieron que inventar un dispensador de agua que va en contraflujo -del suelo al chorrito-, apropiado para quienes son débiles y no se apegan a las tradiciones.

El bidón de agua de plástico soporta por mucho tiempo, hasta que las temperaturas le van debilitando y la boca de dicha pichinga comienza a escupir las tapas, símbolo de debilidad del botellón que, sí se encuentra ladeado a 65 grados, comienza a demostrar disfunción eréctil y derrames de líquido que se profundizan hasta vaciarse, cuando nadie está mirando, haciendo que el piso se haga “resbaladizo al humedecerse”.

Toca pues comenzar a pensar en cambiar al botellón de agua, algo que uno creía que no vería al ser un plástico duro. Comienza el periplo y uno comienza a pensar sí comprar uno con asa, pero el asa no es parte de la misma estructura y se puede salir pasando la calle y causar un accidente vial por agua, algo que sólo tiene sentido en una lluvia torrencial, no porque a alguien se le cayó un ánfora de agua y le dejó el soco en la mano.

Están los botellones de agua de colores, hermosos, atractivos y que hacen sincronía con la casa más humilde, pero al ser más caro, toca apelar con el viejo confiable botellón de agua de color azul.

Como ya atrás han quedado los camiones repartidores de agua, tanto por el precio, el costo de la gasolina, que algunos bestias van a algún lugar a agarrar agua y dañar el chorro ajeno; pero muy especialmente por esa mala maña de gritar ¡EL AGUA!, en la madrugada, incluyendo fines de semana, feriados y fiestas de guardar.

Por eso, el canje de los garrafones de agua se hace en las tiendas y, rara vez vemos que alguien bote en un bote el botellón de agua con un bote, siendo las excepciones quienes no tienen habilidades manuales, no sienten respeto por la ecología y son ricos de barranco.

Los botellones de agua se transforman en macetas ecológicas, se les llena de cemento y piedra con un tubo atravesado para transformarlos en pesas caseras o incluso se levantan llenos para hacer tensión dinámica y tratar de violentar las leyes de la física nada más por evitar comprarse unas mancuernas, quizá conscientes de que pronto abandonarán los ejercicios.

En algunos establecimientos transforman los bidones de agua en los impopulares “cochinos” para obtener propinas y gritar ¡GRACIAS!, a quien metió un billete de baja denominación y hacerle sentir culpable para que regrese a meter otro. Es la presentación más baja para este artículo de transporte hídrico y que veremos al final siendo repartido equitativamente en una relación 90/10 por parte del dueño del local, siempre a su favor.

Pero, en esta epopeya del botellón de agua hay una de las acciones recuperadoras de su dignidad y utilidad más grandes brindadas por el hombre moderno: Suplir por completo a los conos naranja de seguridad, realizado por los parqueros en las calles.

Sirven para apartar el puesto, delimitar el área de carga y descarga y, sí le quitan el fondo, para que el señor que funge de dueño de la calle (los llamados “bien cuidado”), les usen como megáfono para perifonear las órdenes de “dale, métele todo, un poco para atrás, dale que no le has dado, ya chocaste, el guardafango se te quedó pegado a la acera, no te me vayas que aquí estoy, lo tenía vigilado y el infaltable ¡adiós mí amor!”.

Los conductores respetan al botellón de agua mucho más que al cono de seguridad, porque este último, sí lo aplastan, se retrae y es poco lo que le ocurre; en cambio un bidón de agua que se clave en una rueda puede dañar el tren delantero, desalinear el vehículo o hacer que un motorizado se caiga y lleguen otros doscientos a querer golpearte, además de que el parquero te lo querrá cobrar como nuevo y lleno de agua.

Por eso, el botellón de agua es el nuevo paladín de las calles tal cual lo es en las casas y no podemos dejar de rendirle honor y pleitesía, sea teniendo dos o más unidades en el hogar, llenarlos de cocuy o sangría en las fiestas, ponerlo como base en el arbolito de Navidad o utilizarle como masajeador de abdomen y columna o imitar a Rocky y a Gokú haciendo ejercicios con él.

Mari Kondo  y demás minimalistas se sentirán orgullosos de que nosotros cuidemos las ánforas de agua y les brindemos el honor de sentirles parte de nosotros, apipándonos de agua para cuidar a nuestros riñones y llevando a sus hijitos (las cantimploras llamadas “Contigo”, de todo tamaño) a donde quiera que vayamos, incluso cuando se nos llena la vejiga y no nos queda de otra que orinar el caucho de un vehículo resguardado por un par de botellones de agua mineral o del chorro.

@Humoristech 

Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables)

Aunque la OMS – OPS, Ministerio de Salud y la Confederación Venezolana de Brujos, Espiritistas y Tarotistas de Televisión no lo reconozcan, el Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables) está afectando seriamente a gran parte de la población femenina, con incidencia colateral en aquellas mujeres que no son bonitas y que poco se les procura alcanzar sin unas cervezas encima o abstinencia trastocadora.

Lo cierto es que el Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables) afecta a las mujeres que están en el entorno que presenta masivamente, antiestiticidad masculina, que no se refiere a hombres que no pueden estar estíticos, sino a los feos.

Las que presentan signos de esta ¿Enfermedad, condición o piquiña?, terminan evitando el contacto verbal y mucho más el visual o el de al menos un radio de 6 metros con hombres feos, ya que eso les activa las glándulas del miedo que activan la incontinencia, incomodidad, torcida de ojos, negación, llamado de deidades y ganas de ir al baño, pero a esconderse.

Sucede que el virus, bacteria o garrapata que les activa el Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables) les hace creer que todo feo que se les acerca, quiere con ellas y eso les dañará la raza, cosa que ellas por su condición de mujer, belleza y status laboral no se pueden permitir, salvo de un bonito que la insulte y se le vaya con otro hombre, cosa que le es tolerable por el hecho de ser él lindo y nosotros, no.

Esta reacción alérgica a la cara, cuerpo y bolsillo de otros, le aleja de tener un buen amigo, consejero y apoyo, además de vivir con el fecaloma cerebral de que todos quieren con ella, algo que de seguro la vida le desmentirá de una manera desconocida, inesperada y que le dolerá mucho y que no le explico porque es desconocida, inesperada y le va a doler igualito.

Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables)
 

Cuando el Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables) es autoinfligido

Esta es la peor condición de este mal que azota a las de buen físico pero terrible proceder, ya que usan su belleza para acercarse a los feos y sacarles información, comida, regalos, conexiones de interés o un riñón, según sus necesidades. Incluso los feos que no estaban enamorados terminan cayendo y creyéndose que se la estaban comiendo.

Les ha ocurrido a los futbolistas que parecen sacados de un incendio de panadería y apagados con llave inglesa que han encontrado a una chica hermosísima que se enamoró de sus sentimientos. Sentimientos le dicen ella a los dólares, euros, joyas y propiedades.

 

Las inmunes a la enfermedad

Cuando las mujeres vienen de buena familia y saben valorar a las personas tal cual son por dentro en vez de cómo se ven por fuera, generan anticuerpos que las hacen ser personas de bien. Esto es bueno porque:

Sí una mujer bonita se casa y tiene hijos de un feo, los hijos salen de mejor ver y se acaba el bullying;

Igualmente…

Sí un hombre buenmozo se casa con una mujer fea y tienen hijos, los hijos salen de mejor ver y se acaba el bullying.

De ambas formas se aminora el bullying a futuro y, principal y felizmente, de ambas formas salen jodidos los hombres bonitos.

Por ende, las mujeres que saben que son de buen ver y combaten con sus autodefensas al Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables), reavivan la fe y la esperanza de la humanidad, creando vecindarios, instituciones educativas, lugares de trabajo y discotecas más sociales, humanas, respetuosas y a menos feos deprimidos y rechazados incluso, cuando no estaban buscando nada.

A ustedes, mujeres que no padecen el Síndrome de MBI (Mujeres Bonitas Inalcanzables) les damos…

…las gracias por ser buenas personas.

…les agradecemos por querer ser nuestras amigas.

…y gracias por no vomitar al vernos.

@Humoristech 

La Crítica Constructiva de los Haters

Los haters tienen una verdadera crítica constructiva, ya que construyen una montaña rusa de enredos, desaciertos, desdenes, suposiciones que -y no es sorpresa-, termina encontrando más público que les siga, porque aunque no lo creamos, hay mucha gente que fue amamantada con vinagre y se cayó de la cuna cuando chiquitos, a diario.

Aunque los haters están en todas partes, vamos a enfocarnos nada más en el mundo de las revistas, cine y televisión para que vean que el camino que llevamos va directo al barranco y lo peor, es que se cobra peaje.

haters
 

La crítica constructiva de los haters

Hay quienes asisten a una tienda de cómics México, Francia, Argentina, Grecia, etc., y comienzan a criticar las nuevas visiones de los personajes, sin haberlas leído. No sé si le tienen miedo a lo bueno, han sido muy decepcionados o es que no quieren sacar la revista o la novela gráfica de la bolsa, porque se las cobran.

Ciertamente hay títulos que decepcionan o sagas que parece que lo que quieren es ordeñarte el bolsillo y se hacen más larga que un manga, buscando siempre la forma de que gastes más o mientras se les ocurre un final.

Pero no siempre es así, pasa tan pocas veces que los haters se tendrían que meter la lengua en el asterisco y quedarse en esa contorsión mucho tiempo, más no lo hacen porque no tienen la moral para reconocer su error y porque ya están distraídos odiando las siguientes publicaciones, propio de los seres que no tienen vida propia.

En el predio del cine, claramente que nos hemos llevado chascos, pero aferrarse a que una forma de narración tenga que ser oscura, dolorosa, donde los héroes la pasan mal, sólo para satisfacer sus egos, hace que más que haters, sean los propios herederos del Marqués de Sade.

Por ejemplo, la película de Superman la atacaron hasta más no poder porque el protagonista no era el anterior, incluso diciendo el anterior (Henry Cavill), que el nuevo le parecía bueno y la película le encantó.

Si alguien no puede hacerle caso a Cavill, es entonces un ser que odia a la vida y no es de fiar. Además, la película fue salvada porque apareció un perro bonito y eso le hizo apta para toda la familia, algo que mejora al cine y genera más dinero. Bueno, a los padres con varios hijos les pega en el bolsillo, pero nadie les manda a hacer más de la cuenta.

Las series de televisión son las que más reciben crítica constructiva, porque todos construyen hipótesis, guiones, suposiciones, hacen escritos, videos y marchas a favor de que sus ideas sean tomadas en cuenta.

Y cuando la serie toma otro planteamiento, se transforman en haters porque no siguieron los planes que ellos les sugirieron a través de Facebook. ¿por qué estos enfermos desobligados no se hacen sus propias series, ya que lo ven todo tan fácil?

Mucho peor se comportan si uno dice que va a ver tal serie o documental. Te acusan de cualquier cosa por no apoyarles o te cuentan sus teorías conspiranoicas, mismas que sus padres y demás familiares les han dado como motivo para botarlos de la casa si vuelven a tocar el tema y, para drenar eso de sus sistema, se van a las calles y redes sociales a atormentar a la gente con sus reláficas que nadie les pidió.

 

Y a estas alturas, los haters deberían…

Ya no ser tomados en cuenta, total, ellos no nos compran las revistas, nos pagan las entradas o pagan las suscripciones al streaming y uno puede leer, ver y admirar lo que a uno le gusta y sacar sus propias conclusiones.

Por eso es que aseguro que la de ellos no es una crítica destructiva, sino crítica constructiva, porque nos obligan a construir un frente seguro en contra de aquellos que están faltos de vitaminas o de que sus padres les asestaran unos buenos correazos correctivos, para que procuren convivir y no estar buscándole la quinta pata al burro. O mejor, en su caso, que se la busquen y se queden con ella bien abrazados y besándola hasta que se les quite lo haters o le agarren el gusto y tengan otra cosa en qué entretenerse.

@Humoristech 

Los mangas más famosos, explicados como nadie te lo ha hecho (explicártelos, a eso me refiero)

Una de las bondades de entrar a una tienda de mangas en Colombia, Perú, Argentina, México, España, Países Bajos, Japón (donde hay muchas), Estados Unidos, sea una tienda física o virtual, es que consigues los mangas que hacen de la lectura algo fascinante y además, despiertan al cerebro sí porque sí, ya que si eres de Occidente, estás acostumbrado a leer de izquierda a derecha y los mangas se leen de derecha a izquierda, salvo que no lo aceptes, sigas leyendo de izquierda a derecha y -por ende- te leas el final primero.

Lo que quiero explicar sobre los mangas no es sobre qué son (salvo aclarar que no hablo de las mangas de la camisa, los conozco, les gustan los chistes pésimos como los que cuentan en los Congresos y Senados). Mi intención es explicar el meollo de cada manga famoso que ha pegado en occidente y que, cuando ustedes los compren y los lean, digan, “¡Me gusta más el resumen que hizo Humoristech, fue maravilloso como todo lo que él hace, ¡VIVA HUMORISTECH!”.

Y ya, hablando en serio, espero que los mangas sean de su agrado y que les limpien el acartonamiento y manchas cerebrales que tienen ustedes por el día a día, similares a las manchas de las mangas de sus camisas porque se limpian la boca con ellas y el acartonamiento debajo de las axilas por usar desodorante barato.

los mangas
 

Los mangas más famosos, explicados

One Piece

Trata sobre un chico de goma que no sabe nadar y tiene un barco (como tener una licorería y ser alcohólico), que reúne a un grupo de inadaptados, incluyendo a un espadachín que se pierde en una línea recta y un reno médico. Su objetivo es encontrar el tesoro más grande del mundo. Llevan 25 años navegando y todavía no saben a dónde es que está lo que buscan, pero sobreviven quitándole la comida a la gente que consiguen en cada isla. Quizá el manga termine cuando se acaben las islas.

 

Los mangas más famosos: Dragon Ball

Un extraterrestre con problemas de memoria de la infancia y cabello que desafía la gravedad decide que la mejor manera de resolver cualquier asunto es gritar muy fuerte, romperse la ropa y luego gritar aún más fuerte. Cuando no está entrenando para la próxima pelea que destruirá la Tierra, está comiendo una cantidad de comida que arruinaría la economía de un país. Las Esferas del Dragón son prácticas, pero las usan más para revivir a sus amigos que para pedir algo útil, como una reserva de comida infinita o ropa irrompible.

 

Los mangas más famosos: Naruto

Cuenta sobre un ninja hiperactivo cuyo mayor poder es buscar el protagonismo, por lo que intenta constantemente que toda su aldea lo reconozca. Pasa sus días en una competencia silenciosa con su compañero de equipo, -un emo vengativo-, y está enamorado de una chica que solo lo golpea. Su técnica más legendaria (el Jutsu Sexy) consiste en transformarse en una versión femenina con poca ropa, demostrando que a veces, el camino del ninja es solo el camino de la transexualidad para un viejo maestro.

 

Attack on Titan (Shingeki no Kyojin)

Un grupo de adolescentes vive detrás de muros gigantes para protegerse de unos gigantes desnudos, sin órganos reproductivos visibles, (entonces, ¿Están desnudos o son como la Barbie sin ropa?) que se dedican a comer gente por deporte (o algo así, nadie sabe por qué). El protagonista, un muchacho muy enojado, decide que la única solución es gritar, convertirse en un titán más enojado y luego empezar a destruir cosas. La trama es tan enrevesada que al final nadie sabe si el verdadero villano son los gigantes, el gobierno, el plan de Eren para conseguir una siesta tranquila o uno por desear que pase algo que le sorprenda.

 

Los mangas más famosos: Death Note

Un muchacho súper inteligente encuentra un cuaderno que es el cuaderno de la muerte que lo convierte en un supuesto dios de la justicia. Su rival, un detective que sólo come dulces y se sienta como si no tuviera huesos, se obsesiona con desenmascararlo, ya que se la pasa matando ladrones, algo que parece que ahora, es malo. La historia es básicamente un interminable duelo de miradas en el que ambos intentan demostrar que son más inteligentes que el otro, usando todos los recursos disponibles, excepto hablar claro y dejar de matar. El Shinigami solo está ahí por las manzanas, actuando como el espectador que come ante un drama existencial. Es uno de los mangas favoritos para aquellos que soñamos salir de ladrones, políticos, corruptos, influencers y acreedores.

Si quieren saber más sobre los mangas, no sólo se detengan en este tentempié que les acabo de dar para estimular su gusto por la lectura y el arte (o para creárselos, ya que se la pasan pegados a una pantalla viendo videos y en cualquier momento olvidan respirar o soltar gases); vayan y adquieran desde el número uno (esto no se lee salteado) y gocen un fenómeno que estimula al cerebro y le da vida (sí, el cerebro, la esponja gelatinosa que rellena su cráneo debajo de su cabello o calvicie).

@Humoristech 

Los Constructicons que forman a Devastator

Devastator es uno de los combiners más icónicos del universo Transformers, formado por seis Decepticons que antes eran Autobots, pero que Megatrón les cambió el chip y cuando probaron ser malos, les gustó, siendo conocidos como los Constructicons. Ya esto muchos lo sabíamos, pero las nuevas generaciones no, a ellos no les muestran Robots Transformers sino Hombres y Mujeres Transgéneros, que cuando se unen, terminan haciendo mucho daño, incluido el de retina.

Hace poco, vi la página web de una afamada empresa de Renta de maquinaria pesada en cuauhtemoc chihuahua y la maquinaria de construcción me recordó tanto a los 6 robots Constructicons que forman a Devastator y me pregunté normalmente, ¿Y sí esas máquinas en la vida real se unieran y formasen un robot, qué ocurriría?

Varias respuestas llegaron inmediatamente a mí, y se las detallo:

Los Constructicons que forman a Devastator

Levantarían mucha tierra y se nos metería en los ojos, nariz, boca y pulmones.

El ahogo anterior sería nada comparado con que nos van a aplastar ya sea con Scrapper que era el brazo derecho o con Mixmaster que era la pierna izquierda. Incluso con ambos por sí a los Constructicons que forman a Devastator les da por salta como cuando uno pisa a una cucaracha.

Ni hablar sí ocurriere que Bonecrusher que era el brazo izquierdo y la mano o Scavenger que era el brazo derecho y la mano, nos agarran. O nos lanzan de aquí a Pekín o juegan con nosotros como si tiraran una moneda al aire o nos aplastan como zancudos. Peor si nos agarran de a varios y nos juntan y quedamos como esa pelota de color feo e indescifrable que se ocurre cuando juntamos a la plastilina.

Ya que los Constructicons que forman a Devastator eran precisamente maquinaria de construcción pesada, que junta, pesa más (incluso la voz le sonaba como que le pesaba la quijada), de seguro sabrían cómo destruir edificios, puentes, calles de manera estructural o como hacen los que reparan tuberías de agua y electricidad a nivel del suelo y dejan aquel piso lleno de sangre, muerte y destrucción.

El temor crecería sí Hook, que era el torso y cabeza y Long Haul que resultaba la parte central del torso (más o menos la barriga), se les ocurriera de pronto comenzar a tragarse a todos los humanos para fabricar alguna mezcla de fluido solidificado con tuétano y grasa parecido a aquello con lo que se hace la gelatina de limón. Peor el saber que el final de todos nosotros por mano de los Constructicons que forman a Devastator no sería precisamente por su mano, sino por su recto.

 

Entonces lo importante aquí es…

…Que debemos agradecer que la raza humana todavía no ha creado algo así como a los Constructicons que forman a Devastator, porque sí ya de por sí que 2 bulldozer, 1 excavadora, 1 mezcladora de cemento, 1 volquete y 1 cargador transformados en robots serían peligrosos, que se unan y hagan algo más grande que un centro comercial de 7 pisos más mezzanina, es ya una pesadilla por la que se generarían miles de TikTok conspiranoicos.

Pero, hablando de conspiración, el problema es que la raza humana no tiene pensado hacer algo así (salvo los japoneses), pero al paso que va la inteligencia artificial, seguramente ya está viendo cómo juntar las piezas y crear a ese robot gigante, excepto en los países sudamericanos, porque aquí o se queda sin gasolina o le roban los cauchos, baterías y limpiaparabrisas a los Constructicons y los dejan montados en 4 bloques.

@Humoristech 

Entradas populares