Causas Justificadas de Despido (Artículo 79), por las cuales es imposible despedirme

causas justificadas de despido


En Venezuela hay leyes con causas justificadas de despido, por las cuales se castiga el despido injustificado. Si han visto despidos injustificados, no sabemos el motivo, aunque los motivos justificados casi siempre sale perdiendo quien tiene que pasar la carta, porque el despedido con motivo se resiente y se inventa su propio mal episodio de CSI y La Rosa de Guadalupe.

La cosa es que a mí no se me puede despedir ni de manera justificada ni injustificada, porque en términos generales, soy adorable y eso me blinda del mal de tener que estar en casa, levantándome y acostándome tarde, viendo televisión e Internet y comiendo a deshoras como hacen los desempleados a los que envidio.

Apegado a la ley del trabajo, que contempla las causas justificadas de despido, explico el por qué soy un superhumano imposible de despedir gracias a mi adorabilidad, trato fácil, inteligencia y sobre todo, humildad.


Serán causas justificadas de despido

Falta de probidad (honradez, honestidad, integridad o rectitud)

Soy muy probo (toda mujer puede probarme). Honrado y honesto, incapaz de agarrar lo que no es mío y menos dinero, ya que si no es trabajado o regalado como tributo a mi humildad, no lo quiero, es ilegal y problemático. Soy recto, aunque tengo un tanto de escoliosis.


Vías de hecho, salvo en legítima defensa

Cuando le ofrezco unos karatazos o le digo cuatro nombradas de matriz a cualquiera es porque se los merece, pero espero que lancen el primero para defenderme. Bien se lo aprendí a Bruce Lee, Gokú y a aquello de poner la otra mejilla.


Todo acto inmoral que ofenda al patrono o algún miembro de su familia que vivan con él

Él y su gente son amigos míos. Y cuando les digo algo fuerte jamás es inmoral, es para contagiarles mi rectitud, conocimiento y bendecirles su existencia con algo más que mi presencia en sus vidas.

 

Omisiones o imprudencias que afecten la seguridad o higiene del trabajo

Soy muy cuidadoso con las cosas propias y ajenas, porque eso hacemos los mejores seres humanos. Además, si se rompe o ensucia me toca pagarlos y mejor me abstengo de esos gastos. Me baño siempre y mi olor natural es como a Aloe Vera con colonia infantil.


Inasistencia injustificada al trabajo durante tres (3) días hábiles en el período de un mes

Procuro no faltar, para que nadie se dé cuenta de que en realidad no hago falta.


Daños causado intencionalmente o con negligencia grave a mobiliarios, máquinas, herramientas, útiles de trabajo, materias primas, productos elaborados y terminados

Ya esto lo expliqué, ¿Acaso quien redactó la ley no se fijó que este punto se parece al de más arriba?


Revelación de datos y secretos de manufactura, fabricación o procedimiento

He visto demasiadas películas de espías para saber que eso además de delito, te trunca la vida. Yo guardo secretos porque la gente confía en mí, ya que soy confiable entre otras cientos de virtudes que me hacen un empleado apetecible para cualquier lugar, muchos los cuales he rechazado porque principalmente quieren que trabaje y esa condición no me gusta, incluso me insulta.

 

También serán causas justificadas de despido…

La salida intempestiva e injustificada del trabajador o empleado durante las horas laborales sin permiso del patrono

Cuando lo hago, aviso. Y casi siempre es para comprar dulces para todos, cosa que les alegra la existencia casi tanto como conocerme.

Si acaso alguna vez saliera de forma intempestiva, es deber esperarse a que yo regrese o activar a todas las fuerzas policiales en mi búsqueda aunque de seguro que les costará, porque gente maravillosa como yo es difícil de encontrar.

 

La falta injustificada de asistencia del trabajador que tuviere a su cargo alguna tarea o máquina, cuando esta falta signifique una perturbación en la marcha del proceso productivo, la prestación del servicio o la ejecución de la obra

Para eso cada quien tiene su llave; además, más que injustificada, mi ausencia es un recordatorio de lo valioso que soy en sus vidas, cosa que ustedes dirán que contradice aquello que coloqué arriba, sobre que nadie se debe dar cuenta de que no hago falta.

Es que en mi extrema humildad, soy incapaz de reconocer que siempre haré falta en la vida de quienes me conocen o no. Pero, si yo no hablo mal de mí, ¿Quién lo hará, si todos me adoran y se sienten incompletos y perdidos cuando no trabajo?


La negativa de trabajar en las tareas a la que fue contratado

Yo no me niego trabajar en lo que fui contratado, es en lo que no fui lo que no me gusta; pero muchas veces hago cosas que no me competen para llenarme de conocimiento y demostrar que soy mejor que los demás en todo aspecto, lo que molesta a los afectados y es algo que me motiva más.

Por eso es que la ley del trabajo en su artículo 79 sobre las causas justificadas de despido tiene una excepción a la regla…y yo soy esa excepción.

Quienes deseen mantener su empleo, busquen ser trabajadores ejemplares como yo, aunque les cueste llegar a tan alta excelencia, hagan el esfuercito y jamás le  faltará su salario mínimo.

@Humoristech 

Símbolos Modernos Extraños

Siempre hay que ver la otra versión de las cosas, para hacerse uno mismo su propia idea y tener voluntad propia. Si no lo hace, ¡Pues bienvenido al izquierdismo!; de hacerlo (el acto de pensar y sentir), analice ambas caras de la moneda, porque hay símbolos modernos extraños surgiendo que están atrapando a la gente.

No me voy a poner tan misterioso ni místico ni misceláneo. Quiero mantener el humor light y tratar de emular el serio profesionalismo del portal simbologia.net que revisé para ver si estos símbolos modernos extraños son parte de la cultura moderna para bien o para mal.

Ese portal y yo llegamos a la conclusión de que son parte de una subcultura subterránea subnormal que está subsumiendo a la sociedad. Es mejor aprender de símbolos reales con simbologia.net que estar cayendo en estas cosas extrañas que parecieran ser cotidianas, pero sanas no son.

Esta las recopilé de varios portales de YouTube y posteos en X que fui revisando para documentarme. Luego de leerlos, les pido que hagan lo mismo que yo: Borrar su historial de YouTube y cuando te vengan con cuentos sensacionalistas, bloqueas y denuncias ese portal, igual con las cuentas en X y cualquier otra red social.

símbolos modernos extraños


Símbolos modernos extraños (Aunque Usted, No Lo crea)

El símbolo del "peaje variable" en las autopistas, que indica que la tarifa puede cambiar según la congestión del tráfico. Eso es símbolo de corrupción y e que hay que sacarle más dinero a las masas.

 

Señales de "no girar a la derecha" con iconos inusuales, vistos en algunas ciudades donde utilizan ilustraciones abstractas en lugar de las típicas flechas, lo que explica el motivo de tantos accidentes, acelerones, gente con traumas y más de un carro clavado en la casa de una viejita.

 

Miren estos símbolos modernos extraños, las ubicaciones donde las cámaras de seguridad, alertando a propios y a bandidos. Esas que les colocan la leyenda “Por su seguridad, pero más la del local que es lo que nos interesa, usted está siendo filmado; si roba, le daremos un tiro en el recto”.

 

Ahora hay murales de arte urbano con códigos QR para conectar el arte con la tecnología mediante QR que llevan a contenido digital del artista. Esto no es tan malo para saber quién fue y molerlo a palos, luego de volvernos a pintar de blanco el frente de la casa.

 

Contenedores de basura con forma de criaturas para estimular el reciclaje con objetos que se parecen a animales o personajes de dibujos animados para promover la disposición adecuada de desechos. No es por alabar, pero estos símbolos modernos extraños también son basura, ya que los latinos prefieren echar todo debajo de un árbol, en una canal o a un carro que vaya a 80kmph.

 

Los más nuevos símbolos modernos extraños son los semáforos de señalización de vehículos autónomos, cuyos diseños especiales indican a los carros sin chofer cuándo pueden moverse. Esto va a molestar a los choferes reales, porque es intolerable que un carro esté obedeciendo leyes de tránsito si de usual los humanos no lo hacen.

 

Postes de luz con WiFi integrado, proporcionando luz y acceso a internet. Esto hará que miles de nuestros de hambre con teléfonos caros pero sin dinero para pagar la renta, estén debajo de los postes como perros frente a la casa de la perrita que está mala.

 

Estaciones de bicicletas públicas con pantallas táctiles interactivas. ¡Cómo si eso fuese posible en América Latina!, no más colocan el aviso con el icono para apantallar.

 

Señales de advertencia de "turistas cruzando", un nuevo símbolo que indica la presencia de turistas en zonas peatonales y que hace que los vendedores en el área sepan a quienes les van a cobrar más caro, una sana forma de espantar al turismo y luego preguntarse el por qué están muriéndose de hambre y no venden nada.

 

Códigos QR en paradas de autobús con el cual se obtiene acceso a información de horarios mediante escaneo. Cuando los buses se retrasan, la gente no le echa la culpa al mal sistema de transporte, sino al código qr y la página web que están malas. Esto ayuda a dejar de culpar humanos y comenzar a pelear con las máquinas, así como hacía Don Quijote contra los molinos de viento.


Y ya no les digo más símbolos modernos extraños porque la verdad es que son vergonzosos. Mejor voy a ver simbologia.net para depurarme la mente y saber cuáles son los símbolos reales que construyen sociedades y mentes fuertes, no sea que el progresismo venga y me agarre de su puerquito.

@Humoristech 

Requisitos para Abrir una Licorería en Venezuela

Toda licorería en Venezuela debería hipotéticamente tener el éxito asegurado. Pero en ocasiones no es así y muere un oasis y nace un nuevo indigente –el dueño-, que no se supo administrar.

Claramente no se debe colocar a un alcohólico a regentar una licorería o esta se irá a la quiebra. Así es como literalmente el país es manejado y ya hemos visto los resultados. Tampoco se puede colocar a alguien que no sepa crecer y ayudar a que más gente beba y más hígados se colapsen.

Por eso hay que tener algunas nociones básicas de cómo montar una licorería en Venezuela y hacerla exitosa, un secreto que no es tal, pero que no siempre se detalla por el ojo del que tiene problemas de comprensión y carencia de marketing de primera (y malicia, muchísima).

licorería en venezuela

He aquí los componentes esenciales para tener una licorería en Venezuela plena de éxito

Buscar el nombre más recalcitrante y rebuscado que se pueda encontrar, tipo, “Hasta acá llega la quincena”, “Hígado Remojado”, “Donde los Hombres Lloran”. Evita los nombres en inglés o se te llenará la taguara de muchachitos que sólo compran una cerveza y dejan que se les caliente para rascarse; eso no da ganancias.

No te centres en la fachada, sino en el alcohol. Toda licorería en Venezuela mientras más lúgubre, mejor para vivir momentos candorosos. Como toque extra, siempre ten el piso con aserrín alrededor de la barra.

Para ganar más dinero, asóciate con el chofer del camión de cervezas para vender a consignación. ¡No hay dinero mejor ganado que aquel en el que cobras caro y no invertiste más que un tiempo!

Ten un destapador a las afueras del local. La hombría y la falsa sensación de salubridad se asocia al hecho de poder destapar su propia cerveza y luego lanzarle la chapa a los carros o atinarle al bolsillo de un amigo o a la boca abierta del borracho de turno tirado a varios metros del bebedero.

El frente del local amerita verse entre desvencijado y a punto de caer y moderno al estar “supuestamente sujeto o adherido”, gracias a la pintura en aceite utilizada por alguna marca de cerveza para patrocinar tu negocio, única pintura que todo ese recinto en su vida tendrá, ya que lo que viene es óxido y ennegrecimiento por recostarse o pegarle los pies a las paredes.

Rejas de seguridad delgadas y ergonómicas para que los borrachos se agarren de la misma con comodidad. Eso minimiza que caigan y convulsionen en plena puerta del local e interrumpan las ventas de los curiosos que se acercan a ver ese espectáculo natural.

Tener promotoras que bailen y les ofrezcan tragos caros y promesas banales a los bebedores. Si tienen novios celosos que las saquen a empellones y botellazos, mejor, esa indignación generada en los mirones, se quita con más aguardiente.

Toda licorería en Venezuela está obligada a colocar el letrero “PROHIBIDO BEBER EN ESTA ÁREA”, ideal para selfies con las botellas y los ojos rojizos de tanto beber.

Invita a tus amistades con parejas conflictivas para que vayan a dirimir sus problemas maritales. Esos espectáculos venden y además les vas a cobrar las botellas rotas.

También debes promover que esas parejas enamoradas que van a beber juntos hasta dormirse asistan a tu local. Así no tendrás el lugar vacío y son los primeros en bailar arrecochinados y cantar a todo pulmón hasta el Himno Nacional en plena pea. Ese tipo de ambiente familiar es atractivo para otros bebedores.

Limpia la acera, porque todo aquel con licorería en Venezuela debe tener su frente limpio para cumplir con sus obligaciones municipales y evitar que las caídas por borracheras generen heridas. Porque muchos licoreros dicen que las marcas de sangre ahuyentan a los sifrinos y gente con dinero y atrae a los agresores que nunca tienen dinero.

Toda licorería en Venezuela debe despachar tostones, maní, papas fritas y si es posible espolvorearles más sal para que a la gente le dé más sed y consuma más.

Las sillas deben ser metálicas y puestas afuera, con la finalidad de que se calienten más y a la gente les dé más sed. Además, las peleas son más realistas y si se las lanzan, no se les rompen.

Colocar la música más lamentera o de barrio es esencial para que la gente se deprima y beba más. Luego, una sesión de música llanera con el fin de que bailen y canten, eso hace que suden y se les seque la garganta y sigan bebiendo.

Una licorería en Venezuela debe esforzarse y trabajar más que todos para lograr sus metas. Especialmente superar los horarios establecidos por las alcaldías y policías. Ser un oasis a medianoche para todos aquellos que quieran beber hasta que el ombligo se les salga y a un precio mayor por ser horario extendido.

Aunque el lugar esté en el barrio más peligroso y tenga el cableado por fuera, coloquen la decoración de temporada. Nada le gusta más a la gente con problemas de alcohol que celebrar fechas especiales en tugurios.

Los baños son exclusivos para clientes. Toda licorería en Venezuela es meticulosa en lavarlos con más orina para que la gente se sienta en ambiente. Bar o licorería con baños limpios puede ser víctima de multa o cierre y desprestigio de los lugareños por faltarle el toque ácido y de desmayos que estos sitios ameritan.

Las promociones de cerveza se hacen con la que menos se venden, para que comiencen a dejar ganancia. De hecho, de esa es la que debes pedir más. Tranquilo, el público no dejará de asistir incluso por ese atropello a su paladar. Las cervezas light dilatan más el estado de ebriedad, por lo cual puedes vender más.

Las vitrinas con licores que nadie toca deben ser siempre promocionadas. Cuando alguien al fin compre, véndeselo a precio nuevo más recarga por añejamiento.

Siembra árboles en la acera del frente del local, en diagonal, colocando estratégicamente unos troncos. Así, cuando la policía se ponga intensa, le dices a la gente que se sienten allá, pasados los 20 metros. Si es una avenida muy transitada mejor, porque la emoción de hacer malabares con botellas o vasos esquivando a que los machuque un camión, es un evento al cual todos gustan asistir.

Los refrescos, maltas y jugos deben ser vendidos a precio full, ya que una persona puede brindar o beber 18 cervezas, pero nadie paga o se bebe 18 Coca – Cola.

Toda licorería en Venezuela debe intercalar las temperaturas, especialmente cuando son grupo de varios bebedores. Así, en una ronda están las cervezas frías, en otra están tibias y en la otra les vendes el hielo.

Si por razones de debilidad quieres cerrar temprano, para no ver afectado tu éxito, diles a todos que se apertrechen de cerveza como si hubiese toque de queda o ley seca porque cerrarás en 15 minutos. Prepárate para un aluvión de ventas que te hará dudar si cerrar o no.

De tener tu licorería en Venezuela dentro de tu casa, cierra temprano, porque debes atender. No, no a tu familia, sino a los que tocan tres veces para que les vendas una caja de cervezas, dos de anís, una sangría y unos chicharrones en la noche, feriados y bajo la lluvia. No les abras para prestarles el baño a sabiendas que tienes 8 meses con esos chicharrones vencidos o atente a las consecuencias.

Siguiendo estos pasos y siempre diciéndole a los policías que vas a cerrar y no lo haces pero regalándoles un refresco de dos litros batido para que se manchen el uniforme y se tengan que ir dejándote en paz, tendrás el éxito que tiene cada licorería en Venezuela que hoy en día se mantiene en pie, aunque parezca que se va a derrumbar y romper todas las botellas de esos elíxires.

@Humoristech 

Símbolos en Decadencia

Realmente envidio el trabajo del afamado portal web simbologia.net que con buen tino, estudio y conocimiento al logrado describir todos los símbolos que ha realizado el ser humano y todos aquellos que están más allá de la explicación ya sea de la mente humana, ChatGPT y los libretistas de Doctor Who.

De allí que el realizar este compendio de símbolos en decadencia me costó muchas horas de sueño a ver si soñaba con símbolos; me absorbió el tiempo de comer porque lo invertía buscando símbolos en la sopa y si acaso veía palabras enrevesadas en una sopa de letras; y salir a buscar símbolos en las paredes, pero ahora las rayan con unos grafitis que asemejan al cordón umbilical con el que se quisieron ahorcar antes de nacer y no pudieron.

Lo poco que pude recabar, lo coloco a disposición de usted, como símbolo de admiración a ustedes que me leen y que a su vez son referencia de ir por el buen camino de la lectura, o sea, ustedes son un símbolo vial.

símbolos en decadencia
 

Símbolos en decadencia

Se crearon con un propósito y el modernismo junto a la vagancia de querer analizar y utilizarlos, los transformaron en símbolos casi que moribundos o tergiversados, en esta mala manía de estar cambiando las cosas que están bien, buscando que estén mal, porque parece que nadie es feliz si algo funciona por mucho tiempo.

He aquí algunos ejemplos que espero se puedan revitalizar. Al menos en simbologia.net están todos completos y mucho más, dignos de leerse, porque quizá nos estamos perdiendo las señales.

Y para los que no entienden lo malo que puede ser perderse las señales de importancia, no más piensen que se les cayó el WiFi, no tienen datos móviles y deben conversar con la gente en derredor. Así posiblemente internalicen el caso que se debería prever al entender al mundo y al extranjero que nos rodea.

 

Estos símbolos en decadencia son…presentados a ustedes por Chayanne, el símbolo paterno de este siglo, el anterior y los dos que vienen

@ (Arroba): Poco más que un símbolo para correos electrónicos y redes sociales, antes era para las medidas de peso. También se aplica a los políticos, que se postulan no más p@rroba-nos.

 

& (Ampersand): Usado para representar "y", pero menos frecuente en el lenguaje cotidiano. Si se dejase de usar, leeríamos “Dolce y Gabanna”, “Johnson y Johnson”, “Black y Decker”, “Simith y Wesson” que tienen menos pegada y además no venderían tanto porque parecen marcas latinas piratas.

 

% (Porcentaje): Común en matemáticas, pero a menudo ignorado en la conversación diaria, por un gran % de ignorantes. Incluso cuando lo ven, piensan que significa “de descuento”.

 

# (Hashtag): Aunque popular en redes sociales, se utilizaba antes para números. Hay cernícalos faltos de padre que le dicen “numeral” y otros que dicen que si los combinas con unos números, vas a revelar un archivo secreto con el mapa del tesoro de los incas en tu celular.

 

$ (Dólar): Símbolo en decadencia de índole monetario según los izquierdistas y a quienes dejaron caer de la cuna de pequeños y de la cama cuando grandes; puede ser tan cotidiano que pasa desapercibido a menos que sea que te los paguen.

 

§ (Signo de sección): Utilizado en documentos legales, pero raramente en la vida diaria. Actualmente sólo se usa como adorno de rejas hechas por herreros.

 

¶ (Párrafo): Indicador de un nuevo párrafo, más común en editores de texto antiguos. Y ya los bachilleres no saben qué es un párrafo, sino puras líneas sin sentido en sus conversas por WhatsApp o mandando besitos en un live a un influencer.

 

∞ (Infinito): Representa lo eterno, pero no se usa en la conversación diaria, salvo aquella gente que se lo tatúa o se manda a hacer esclavas para la pareja que acaba de conocer y ya se dibujaron la película de por toda la eternidad (los botan a los 3 meses).

símbolos en decadencia
 

(Sobre): Símbolo de mensajería que ha sido reemplazado por iconos digitales. De hecho, ¿Alguien sabe a qué se dedican ahora los carteros?

 

(Estrella): Representa calidad o destacados, recurrentemente olvidada en la comunicación porque le resta seriedad si es entre mujeres y le resta hombría si es entre hombres. Los LGBTI si lo usan, especialmente quienes se llaman “Estrellita”.

 

♻ (Reciclaje): Un símbolo importante que a menudo se ignora en el día a día, como por ejemplo los que lanzan el cigarrillo terminado hacia atrás a ver a quién le pegan o quienes desenvuelven algo y tiran el papel a la calle y si les dices que lo recojan, te apuñalan.

 

(Yin-Yang): Representa el equilibrio, pero no es común en la cultura popular actual por estar tan desequilibrada y porque los de la generación de los 8º aún le decimo “Town & Country”.

 

(Escribiendo): Menospreciado en la era digital donde predominan los teclados, tanto así que lo están eliminando de WhatsApp para que las personas no sepan que el otro escribe la respuesta, porque se estresan. Símbolo en decadencia por culpa de gente con cerebro en decadencia.

@Humoristech (Sex simbol) 

Magia y Música en tus Eventos

Hay lugares donde se está usando la música para manipular los sentidos y hacer que las personas vivan milagros que no son; algo como espejismos o episodios psicóticos bajo hipnosis (no diremos que es en los cultos protestantes). Pero en otros lugares, hay personas que crean verdadera magia y música en tus eventos, para que acompañen con buenas melodías el verdadero valor que tienen para tus vidas.


Magia y música en tus eventos

¿Alguna vez has sentido cómo la música puede transformar un momento ordinario en una experiencia inolvidable?; pues hay un joven venezolano nacido en el Estado Falcón (Coro) y que ahora está en Nueva York – Estados Unidos, demostrando todo su potencial en persona y plasmándolo en sus redes sociales como en su página web https://violinistnyc.com

magia y música en tus eventos


Él es, José Lugo Music, un músico de verdad (formado en “El Sistema”), que ha convertido a la música en el lazo que vincula emociones verdaderas e impulsa la alegría en cada tonalidad para todos por igual.

Imagina estar en tu boda, en una ceremonia especial o simplemente disfrutando de un cóctel elegante o una fiesta institucional privada o pública, cuando de repente el suave sonido de un violín llena el aire, envolviendo a todos con su belleza.

¡Esa es la magia y música en tus eventos que puede aportar un gran profesional como José Lugo Music a aquello que requieras!

En el corazón de Nueva York, donde la cultura vibrante y la elegancia se entrelazan, encontramos a este joven artista venezolano que está dejando huella con su talento excepcional y alegrando bodas (salvo a quienes no tienen pareja y se ponen tristes o envidiosas) y animando a los transeúntes o pasajeros por igual en sus ratos amenos en los que saca a relucir el poder del violín.

José Lugo Music no sólo es un talentoso violinista que además funge como un prolífico y bien entrenado DJ, dando otro nivel de magia y música en tus eventos; su versatilidad como cantante urbano y compositor laureado lo convierte en una opción maravillosa para tus celebraciones de cualquier índole. 

Al considerar a alguien que pueda elevar la atmósfera de tu evento, JLM es la mejor opción. Su repertorio es tan diverso como cautivador y alegre para quienes saben que el buen gusto es alegría (y quienes no lo saben, aprenden a la buena con sus ejecuciones), capaz de tocar desde clásicos románticos hasta melodías contemporáneas que hacen que todos se levanten a bailar.

¡¿Quién diría que un simple violín podría llenar un espacio con tanta energía y emoción?!; así salen de lo convencional. Incluso acompaña peticiones de mano en matrimonio o de noviazgo, así como aniversarios, homenajes y en algunas ocasiones, divorcios (porque hay algunos que quieren alegrar mucho más esa firma).

Si buscas crear recuerdos imborrables en tu boda, ceremonia o cóctel, no dudes en consultar su disponibilidad en ViolinistNYC.com. Allí encontrarás toda la información que necesitas sobre sus tarifas y el estilo que puede aportar a tu evento.

También puedes seguirlo en sus redes sociales: Instagram, TikTok y Facebook, donde comparte su arte y te da un vistazo a la magia que crea en cada actuación. 

¿Por qué elegir a José Lugo? Porque su música es más que una presentación; es una experiencia que perdura. Su habilidad para conectar con la audiencia y llevar a todos a un viaje emocional hace que cada nota resuene en el corazón de los asistentes.

Ya sea en Nueva York, Nueva Jersey o más allá, José es sin duda una opción que hará que tu evento sea verdaderamente memorable.

Así que, si estás planificando una celebración y quieres darle un toque especial, considera la elegancia y calidad que la música de José Lugo Music puede ofrecer. Con él, cada momento se convierte en una celebración única, llena de ritmo y emoción. ¡No te lo pierdas!

Y para que no te enredes buscándolo, acá te dejo sus redes:

Instagram: JOSE LUGO MUSIC

TikTok: JOSÉ LUGO MUSIC

YouTube: JOSE LUGO MUSIC

Facebook:  José Lugo Music

Spotify: Jose Lugo

Y para contratarlo directamente y llevar el poder de la magia y música en tus eventos, búscalo como JOSÉ LUGO MUSIC en plataformas de contratación como GigSalad y TheBash.

Autor: El otro mágico, Argenis Serrano - Humoristech 

Entradas populares