Los mangas más famosos, explicados como nadie te lo ha hecho (explicártelos, a eso me refiero)

Una de las bondades de entrar a una tienda de mangas en Colombia, Perú, Argentina, México, España, Países Bajos, Japón (donde hay muchas), Estados Unidos, sea una tienda física o virtual, es que consigues los mangas que hacen de la lectura algo fascinante y además, despiertan al cerebro sí porque sí, ya que si eres de Occidente, estás acostumbrado a leer de izquierda a derecha y los mangas se leen de derecha a izquierda, salvo que no lo aceptes, sigas leyendo de izquierda a derecha y -por ende- te leas el final primero.

Lo que quiero explicar sobre los mangas no es sobre qué son (salvo aclarar que no hablo de las mangas de la camisa, los conozco, les gustan los chistes pésimos como los que cuentan en los Congresos y Senados). Mi intención es explicar el meollo de cada manga famoso que ha pegado en occidente y que, cuando ustedes los compren y los lean, digan, “¡Me gusta más el resumen que hizo Humoristech, fue maravilloso como todo lo que él hace, ¡VIVA HUMORISTECH!”.

Y ya, hablando en serio, espero que los mangas sean de su agrado y que les limpien el acartonamiento y manchas cerebrales que tienen ustedes por el día a día, similares a las manchas de las mangas de sus camisas porque se limpian la boca con ellas y el acartonamiento debajo de las axilas por usar desodorante barato.

los mangas
 

Los mangas más famosos, explicados

One Piece

Trata sobre un chico de goma que no sabe nadar y tiene un barco (como tener una licorería y ser alcohólico), que reúne a un grupo de inadaptados, incluyendo a un espadachín que se pierde en una línea recta y un reno médico. Su objetivo es encontrar el tesoro más grande del mundo. Llevan 25 años navegando y todavía no saben a dónde es que está lo que buscan, pero sobreviven quitándole la comida a la gente que consiguen en cada isla. Quizá el manga termine cuando se acaben las islas.

 

Los mangas más famosos: Dragon Ball

Un extraterrestre con problemas de memoria de la infancia y cabello que desafía la gravedad decide que la mejor manera de resolver cualquier asunto es gritar muy fuerte, romperse la ropa y luego gritar aún más fuerte. Cuando no está entrenando para la próxima pelea que destruirá la Tierra, está comiendo una cantidad de comida que arruinaría la economía de un país. Las Esferas del Dragón son prácticas, pero las usan más para revivir a sus amigos que para pedir algo útil, como una reserva de comida infinita o ropa irrompible.

 

Los mangas más famosos: Naruto

Cuenta sobre un ninja hiperactivo cuyo mayor poder es buscar el protagonismo, por lo que intenta constantemente que toda su aldea lo reconozca. Pasa sus días en una competencia silenciosa con su compañero de equipo, -un emo vengativo-, y está enamorado de una chica que solo lo golpea. Su técnica más legendaria (el Jutsu Sexy) consiste en transformarse en una versión femenina con poca ropa, demostrando que a veces, el camino del ninja es solo el camino de la transexualidad para un viejo maestro.

 

Attack on Titan (Shingeki no Kyojin)

Un grupo de adolescentes vive detrás de muros gigantes para protegerse de unos gigantes desnudos, sin órganos reproductivos visibles, (entonces, ¿Están desnudos o son como la Barbie sin ropa?) que se dedican a comer gente por deporte (o algo así, nadie sabe por qué). El protagonista, un muchacho muy enojado, decide que la única solución es gritar, convertirse en un titán más enojado y luego empezar a destruir cosas. La trama es tan enrevesada que al final nadie sabe si el verdadero villano son los gigantes, el gobierno, el plan de Eren para conseguir una siesta tranquila o uno por desear que pase algo que le sorprenda.

 

Los mangas más famosos: Death Note

Un muchacho súper inteligente encuentra un cuaderno que es el cuaderno de la muerte que lo convierte en un supuesto dios de la justicia. Su rival, un detective que sólo come dulces y se sienta como si no tuviera huesos, se obsesiona con desenmascararlo, ya que se la pasa matando ladrones, algo que parece que ahora, es malo. La historia es básicamente un interminable duelo de miradas en el que ambos intentan demostrar que son más inteligentes que el otro, usando todos los recursos disponibles, excepto hablar claro y dejar de matar. El Shinigami solo está ahí por las manzanas, actuando como el espectador que come ante un drama existencial. Es uno de los mangas favoritos para aquellos que soñamos salir de ladrones, políticos, corruptos, influencers y acreedores.

Si quieren saber más sobre los mangas, no sólo se detengan en este tentempié que les acabo de dar para estimular su gusto por la lectura y el arte (o para creárselos, ya que se la pasan pegados a una pantalla viendo videos y en cualquier momento olvidan respirar o soltar gases); vayan y adquieran desde el número uno (esto no se lee salteado) y gocen un fenómeno que estimula al cerebro y le da vida (sí, el cerebro, la esponja gelatinosa que rellena su cráneo debajo de su cabello o calvicie).

@Humoristech 

No hay comentarios.:

Entradas populares