Realmente envidio el trabajo del
afamado portal web simbologia.net que
con buen tino, estudio y conocimiento al logrado describir todos los símbolos
que ha realizado el ser humano y todos aquellos que están más allá de la explicación
ya sea de la mente humana, ChatGPT y los libretistas de Doctor Who.
De allí que el realizar este
compendio de símbolos en decadencia me costó muchas horas de sueño a ver si
soñaba con símbolos; me absorbió el tiempo de comer porque lo invertía buscando
símbolos en la sopa y si acaso veía palabras enrevesadas en una sopa de letras;
y salir a buscar símbolos en las paredes, pero ahora las rayan con unos grafitis
que asemejan al cordón umbilical con el que se quisieron ahorcar antes de nacer
y no pudieron.
Lo poco que pude recabar, lo coloco
a disposición de usted, como símbolo de admiración a ustedes que me leen y que
a su vez son referencia de ir por el buen camino de la lectura, o sea, ustedes
son un símbolo vial.
Símbolos en decadencia
Se crearon con un propósito y el
modernismo junto a la vagancia de querer analizar y utilizarlos, los
transformaron en símbolos casi que moribundos o tergiversados, en esta mala
manía de estar cambiando las cosas que están bien, buscando que estén mal,
porque parece que nadie es feliz si algo funciona por mucho tiempo.
He aquí algunos ejemplos que espero
se puedan revitalizar. Al menos en simbologia.net están todos completos y mucho
más, dignos de leerse, porque quizá nos estamos perdiendo las señales.
Y para los que no entienden lo malo
que puede ser perderse las señales de importancia, no más piensen que se les
cayó el WiFi, no tienen datos móviles y deben conversar con la gente en
derredor. Así posiblemente internalicen el caso que se debería prever al entender
al mundo y al extranjero que nos rodea.
Estos símbolos en decadencia son…presentados a ustedes por Chayanne, el símbolo paterno de este siglo, el anterior y los dos que vienen
@
(Arroba): Poco más que un símbolo para correos electrónicos y
redes sociales, antes era para las medidas de peso. También se aplica a los
políticos, que se postulan no más p@rroba-nos.
&
(Ampersand): Usado para representar "y",
pero menos frecuente en el lenguaje cotidiano. Si se dejase de usar, leeríamos “Dolce
y Gabanna”, “Johnson y Johnson”, “Black y Decker”, “Simith y Wesson” que tienen
menos pegada y además no venderían tanto porque parecen marcas latinas piratas.
%
(Porcentaje): Común en matemáticas, pero a menudo
ignorado en la conversación diaria, por un gran % de ignorantes. Incluso cuando
lo ven, piensan que significa “de descuento”.
#
(Hashtag): Aunque popular en redes sociales, se utilizaba
antes para números. Hay cernícalos faltos de padre que le dicen “numeral” y
otros que dicen que si los combinas con unos números, vas a revelar un archivo
secreto con el mapa del tesoro de los incas en tu celular.
$
(Dólar): Símbolo en decadencia de índole monetario según los
izquierdistas y a quienes dejaron caer de la cuna de pequeños y de la cama
cuando grandes; puede ser tan cotidiano que pasa desapercibido a menos que sea
que te los paguen.
§
(Signo de sección): Utilizado en documentos legales, pero
raramente en la vida diaria. Actualmente sólo se usa como adorno de rejas
hechas por herreros.
¶
(Párrafo): Indicador de un nuevo párrafo, más común en
editores de texto antiguos. Y ya los bachilleres no saben qué es un párrafo,
sino puras líneas sin sentido en sus conversas por WhatsApp o mandando besitos
en un live a un influencer.
∞
(Infinito): Representa lo eterno, pero no se usa en
la conversación diaria, salvo aquella gente que se lo tatúa o se manda a hacer
esclavas para la pareja que acaba de conocer y ya se dibujaron la película de
por toda la eternidad (los botan a los 3 meses).
✉
(Sobre): Símbolo de mensajería que ha sido reemplazado por
iconos digitales. De hecho, ¿Alguien sabe a qué se dedican ahora los carteros?
✦
(Estrella): Representa calidad o destacados, recurrentemente
olvidada en la comunicación porque le resta seriedad si es entre mujeres y le
resta hombría si es entre hombres. Los LGBTI si lo usan, especialmente quienes
se llaman “Estrellita”.
♻
(Reciclaje): Un símbolo importante que a menudo se
ignora en el día a día, como por ejemplo los que lanzan el cigarrillo terminado
hacia atrás a ver a quién le pegan o quienes desenvuelven algo y tiran el papel
a la calle y si les dices que lo recojan, te apuñalan.
☯
(Yin-Yang): Representa el equilibrio, pero no es
común en la cultura popular actual por estar tan desequilibrada y porque los de
la generación de los 8º aún le decimo “Town & Country”.
✍
(Escribiendo): Menospreciado en la era digital donde
predominan los teclados, tanto así que lo están eliminando de WhatsApp para que
las personas no sepan que el otro escribe la respuesta, porque se estresan. Símbolo
en decadencia por culpa de gente con cerebro en decadencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario