Superhéroes que protegen destruyendo a Nueva York


Nada como el daño colateral para saber que hay superhéroes en la zona. Quizá por eso en la vida real no existen y mucho menos en América Latina o todos seríamos Cuba.

Y es que en la búsqueda de salvar a la ciudad, país y planeta, los héroes se van con todo para arrasar todo, salvar las vidas, so excusa de que mientras hay vida hay esperanza.

Ajá, ok, bien con eso. Pero ¿No se han puesto a pensar señores superhéroes y señoras superheroínas que al derribar edificios, allí estaba el dinero, prendas y pasaportes de esas personas y que ustedes por estar derribando edificios, transformando todo un montón de contrastes nueva york (o es salvada o la están haciendo añicos), dejaron a esa gente en la inopia, sin posibilidades de rehacer sus vidas (porque también destruyen sus oficinas) y todas vueltas locas?

Una pregunta bien larga para una respuesta inexistente, porque les da pena responder al notar su enorme fallo y porque son personajes de ficción.

superhéroes

Todos esos superhéroes que gustan destruir a New York

Bueno, no es que les guste, pero lo que no les cuesta lo hacen fiesta. Incluso hacen pensar a la ciudadanía, ¿No estaríamos mejor con el villano?; salvo que tendrían que estar vestidos iguales y ser controlados como en Corea del Norte, al menos no los machucó un pent-house por la pelea de un héroe contra un ser de otro planeta o dimensión que nada más vino a conquistar a la raza humana, de una manera más rápida y cruel que lo hiciera Atila El Huno.

Desde lo más profundo del alcantarillado, donde las Tortugas Ninja miran silenciosos a quienes hacen Tours en Nueva York queriendo estar con esa gente comiendo pizza y explotan al Tecnódromo de Kran y Destructor en plena ciudad y luego se van gritando Cowabunga muy felices y horondos porque saben que no van a reconstruir y barrer a la zona volada.

Igual ocurre con Iron Man, que dispara sus misiles y armas de repulsión o va a match 5 por toda la ciudad reventando cristales por romper la velocidad del sonido. Y con todo el descaro dice que es Tony Stark pero que no paga facturas ni cortadas, ya que todo lo hizo en nombre de salvar a la ciudad.

Al que sí le pasan factura, pero no tiene dinero es Spiderman. Recordemos que una vez paró un tren con su cuerpo y salvó a un gentío y eso está bien, pero, ¿Y los daños a las ruedas, ejes y el montón de bloques que despegó con las telarañas?, eso se lo está preguntando un montón de personas que tienen evidentes rugidos de tripa y que seguro estoy le quitan las ganas a los superhéroes de seguir en sus funciones ad honorem.

Daredevil, con el cuento de que no ve lo que hace y que su alter ego Matt Murdock es ciego y cobra pro bono y muy poco, tampoco repara las paredes atravesadas por el gancho con el cual se desplaza por la ciudad haciendo parkour. 

Ni hablar de The Punisher que le va echando plomazos a todos los malos, ¿Sabe acaso él cuánto se deprecia una casa que tenga aire hecho a punta de balazos en las paredes?

 

Pero hablando en serio

Cada vez que pensamos en Nueva York, tenemos que recordar la película Duro de Matar 3: La Venganza, en la que los malos vuelan un par de cajas fuertes pero Bruce Willis destroza camiones, vías, edificios, plazas, casas, todo para poder vencerlos y devolver el oro que no se utilizó para reconstruir todo eso.

Y ni pensar en cobrarle a él, porque tiene sueldo de policía y eso no alcanza, por eso es que viven de los demás aunque nadie quiera mantenerlos.

Así que, cuando vayan a visitar Nueva York, oren para que no haya superhéroes en las vías, porque dejan hecho todo un desastre cuando están solos y más cuando trabajan en equipo, nada más véanse todas las de Avengers.

@Humoristech 

No hay comentarios.:

Entradas populares