Y tú, ¿Cómo vas a celebrar?

Quizá vas a celebrar o no, pero todo radica en el cómo, ya que sí celebras como otros no eres original y sí se te pasa la mano, lo más original que te puede ocurrir es que te quedes con algunos huesos sanos, ya que siempre hay quien busca borrar la felicidad.

En familia, pareja, con amistades, vecinos o tú solo haciéndote cosas que ni quiero imaginar, celebrarás el hecho que creas sea digno de celebración.

Habrá quien aprovecha la celebración para hacer sorteos, rifas, canciones o verbenas bailables con esa temática, pensando que va a vender más. Habrá quien le celebre la gracia y quienes no. Mientras no vayan allá a celebrar una riña colectiva, todo bien.

Sopas, parrillas y cervezas, ron, sidra o whisky o -porque se puede caer más bajo- anís, sangría y alguna fruta picada por pájaros y caída de un árbol para darle sabor, serán parte de la celebración, acompañada siempre con “ándate por un refresco que la abuela no bebé caña y un poquito pa’ ti”.

Gritos y cohetes, cornetazos y hasta una tuba tocando canciones patrias; porque vas a celebrar a lo grande. Quizá lleguen mariachis o música criolla, pero más seguro es que lleguen algunos alcohólicos a tocar tambor mientras uno de ellos seduce y preña a alguna chica de la zona mientras los padres, bailan.

vas a celebrar


Con caravanas, reuniones, pitos y cornetas con el desgraciadamente célebre “Color Esperanza” vas a celebrar, siempre pendiente de quién o quiénes vienen resentidos a echarte a perder la fiesta y que comience una trifulca que haga memorable y célebre ese magno evento de la belleza o fealdad, según sea el cristal o vidrio roto con el que se mire.

Flayers y memes, bailes y mucha inteligencia artificial usada para mamar gallo y no para el bienestar humano serán parte de la celebración, en una franca competencia de cuál hace el mejor, cuál obtiene más vista y quién asciende a influencer por decir alguna estupidez que cale bien entre los celebrantes.

Ver cómo se elimina un problema es el motivo por el que vas a celebrar. Pero estás acostumbrado al caos que quedas en modo defensa porque sabes que viene algo a trastocar la alegría. Y créeme, haces bien, yo también tengo esa paranoia que no me deja celebrar; se le llama “falta de dinero”.

Así como cuando se marca el gol, home run o canasta de tres con la que se gana un partido y por la que vas a celebrar ese día y el otro también hasta que te baje la adrenalina, de eso no hay duda. Lo malo es que vas a buscar al del lado perdedor para regodearte y este no sabe perder y quiere que tú pierdas mínimo, los dientes, algunas vísceras y costillas.

Parques nacionales, plazas, calles, parques, avenidas, estarán estresadas entre la iluminación y el silencio y una que otra mentada de madre a la que sólo se le logra identificar sí es de alegría o de rabia según el tono de voz, e llanto y sí echa unos fogonazos al aire.

Murales y estatuas son siempre los objetos inanimados donde se plasman las celebraciones de quienes ganan, pierden o empatan. Sí vas a celebrar en grupo, cuidado te agarran pintando o peor aún, cuidado te pintan, recuerda que en Venezuela se celebra rayando camisas.

Los hoteles y moteles también serán lugares de júbilo; los primeros en sus zonas para recreación y los segundos, en sus zonas para recrearse o reproducirse, bajo la premisa de “uno para celebrar los tiempos que vendrán; y otros dos porque para eso, vinimos”.

Peticiones de noviazgo, matrimonio y divorcios se harán presentes, ya que la adrenalina desinhibe y que tenga lo que tenga que pasar. Incluso si te rechazan, por el primer motivo de júbilo y alegría vas a celebrar igualito.

Las apuestas de rape de pelo y cejas, pollo frito y una cochina embarazada se van a pagar, porque los ganadores han apostado y perdido tantas veces antes que en esta ocasión no perderán el chance de cobrar su premio.

La quema de Judas, popular en Domingo de Resurrección, tendrá una edición especial porque a la gente en cualquier celebración, incluso cuando hace mucho calor o haya hospitales o enfermos cerca, conserva el lado cavernícola de celebración bailando alrededor de una fogata.

Escribir y describir; los más intelectuales, acompañados de una bebida, papita, maní y tostón, cotufas y celular en mano, estarán en la comodidad de sus casas chateando contentos y sanitos como los seres reservados y serenos que son. Viendo y analizando lo que sucedió y esperando que no se repita, aunque siempre hay quien lo hace cíclico.

Y tú, cuéntame, ¿Cómo vas a celebrar?, sea lo que sea que estés planeando o esperando, dímelo.

@Humoristech 

Anda al Médico

Hay un viejo comentario humorístico que dice que “las mujeres van al médico, iglesia o terapeuta a contar sus problemas y los hombres sólo van al bar o al sillón”, que lejos de ser gracioso es la pura realidad: Cuando a los hombres nos da una enfermedad no vamos a atendernos hasta que estamos casi boqueando y alguien querido nos dice ¡Anda al médico!, e incluso, nos lleva.

O como dice el refrán: “Cuando llueve el zamuro dice ¡Mañana hago mi casa!; y si al otro día sale el sol, dice: ¿Casa pa’ qué?”, porque en esa falsa hombría nos aguantamos creyendo que los duendecillos mágicos vendrán en la noche a curarnos y de ñapa, arreglarnos los zapatos.

En tiempos en los que incluso ya se puede solicitar una cita médica online y que incluso hay medicamentos genéricos, el miedo a los doctores es menos comprensible. Y tú, hombre, e incluso para muchas mujeres, les aseguro que es mejor cuidarse y estar sanos para poder cuidar a la familia, trabajar y ver TikTok sin sentir puntadas raras con sensación de calentura y que se te va a salir el espíritu por la boca, que sentir como la pelona te está soplando en la nuca mientras te tienes que calar todos los problemas y acciones propios de un problema de salud.

Anda al médico aunque sea a hacerte un chequeo; es imposible que no te enfermes, pero es posible que no sea tan fuerte y te haga dar vueltas en la cama como un pez recién pescado, estremeciéndose en la red.

anda al médico

Anda al médico

Esto no es gracioso, pero es necesario y por eso lo escribo. Porque así como yo me cuido para cuidar de mi gente, también lo hago para seguir escribiendo. Y sí no los cuido a ustedes, ¿Para qué voy a escribir?, luego se me quitan las ganas de cuidarme y me da algo, que terminará siendo culpa de ustedes que dejaron de leerme porque se desexistieron intencionalmente.

Anda al médico incluso sí presumes que vas a recibir malas noticias sobre tu salud y el miedo te paraliza. La información es necesaria para comenzar el tratamiento. ¿O acaso crees que la enfermedad empieza cuando te la diagnostican?, ¡Sabiendo y corriendo, hermano, sabiendo y corriendo a curarse!

Hay quienes le temen a que les asusta hasta el desmayo la sangre, les hagan un raspado, una incisión, biopsia o les metan tubos. Siempre olvidan que es peor una puntada quemante que viene de adentro y que te puede volar los tapones y hacer respirar por las orejas y con dificultad. Siempre un procedimiento duele y afecta menos (ni al 1% llega, según un estudio que acabo de contar con mis dedos), que un dolor quiebrahuesos.

La única excepción es ir al dentista y es por ese despreciable taladro que realmente se llama turbina, como si cambiarle el nombre le quitase lo despreciable.

Hay a quienes un examen físico les puede provocar incomodidad y ansiedad tanto por los resultados como por tenerlos desnudos con una bata que no cubre nada. Es una razón comprensible, pero inválida, así que sí ese es tu complejo, ¿Quién te manda a dejar que el cuerpo se te pusiera feo?

Los costos antes, durante, después, más después, incluso un poco antes -no sé cómo, pero ocurre- de ir al médico, también hace que los hombres y algunas mujeres no vayan sino hasta que ya el mal les ha hecho sucumbir, porque los atenderán en el área de emergencias o urgencia sin tanto trámite.

Ese estúpido razonamiento ha llenado las funerarias de pacientes que mermaron su calidad de vida sólo porque les iba a costar. Todos estamos abollados del bolsillo, pero el sistema de salud gratuita y los bajos costos del sistema de salud privado, ayudan a los necesitados.

Y para ser un necesitado, primero anda al médico y expón tu caso; es mejor que tú vayas a tiempo, que te lleven cuando ya estás en cuenta regresiva para el despegue.

Anda al médico así seas de la religión que sea, porque Dios hace milagros en quienes confían y los médicos son gente en la que Dios depositó sabiduría para poder atenderte. Sí no le haces caso a los médicos, el que los puso en ese cargo tampoco podrá hacerte un milagro, ya que de verdad no lo quieres.

Aplica también para quienes no se toman una vitamina, les huyen a las vacunas o viven tragando todo lo que consiguen bajo la consigna “el que tenga miedo a morir, que no nazca”. De esos no salen ni buenos esqueletos para las facultades de medicina.

Les reitero de la manera más seria posible: Anda al médico aunque sea a hacerte un chequeo, así le temas a que te meta el dedo hasta donde dice “HECHO EN VENEZUELA”, porque no debe darte pena, todos seremos sacrificados de la misma manera, ya que es uno de los traumas de la vejez.

No le temas, mujer, a que te toquen las mamas, mucho menos sí lo hago yo. Es por tu salud. La prevención duele menos que llegar al consultorio médico en los capítulos finales porque escribiste tu epilogo.

La mente, corazón, tripas, cuerpo, nos necesitan y debemos atender su llamado. Así somos más productivos, sonreímos más y podemos ver el fin del mal y la llegada del bien, desde la perspectiva de una persona sana.

Quiérete, para que te quieran. Humor y Paz y dispensen la desfachatez del escrito, pero la letra con sangre, entra.

@Humoristech 

Si Yo Fuera Una Pizza

Aquí me pregunto “Si yo fuera una Pizza”, sabiendo que en algún momento seré como una pizza, ya que tengo contratado el servicio de cremación para cuando fallezca y, como bien saben, allí te tratan como a una pizza: Te meten a un horno, te sacan con una pala, te meten a una cajita y llaman a los solicitantes (familiares) para que te lleven.

Pero es que la verdad que si fuese alguna cosa, quisiera ser una pizza (pero no con piña ni carne mechada); además, las pizzas son más bonitas que yo, incluso cuando se les queda pegado el jamón de la tapa de la caja.

Si yo fuera una Pizza haría felices a todos por igual, aunque dure poco. Claro está, nadie es feliz con un humano que dure poco, pero con una pizza, no hay reproche.

Así la gente sea vegana, carnívora, amante o intolerante del queso o fan de la piña (sí, incluso tú, hereje de la piña), me apreciarían e incluso cambiarían sus rutinas alimenticias, sociales o de vida diaria, sólo por mí. Yo sería quien manejase cada ideología alimenticia.

Siempre he querido ser gordo y, como la pizza es redonda, pues se me cumpliría el sueño. Lo único que no me gusta de este plan, es que me partan, por las razones que ya están imaginando y por otras que son mejores pero siempre ligadas a la hombría.

Pero viéndolo de manera sana y no de forma cochambrosa como ustedes, me servirían en triángulos y se pelearían por el último pedazo de mí y/o por el pedazo más grande, que es exactamente, ese que están pensando.

Nunca he sido bueno en matemáticas y mucho menos en geometría, por lo que desafiar las leyes de ambas me convertiría en un teorema delicioso.

Si yo fuera una Pizza, sería tal cual lo soy ahora, salvo que en este momento no soy comestible:  Sería rico como desayuno, almuerzo, cena, merienda, un gustazo de medianoche y hasta como almohada emocional en días tristes. La pizza no te juzga, te abraza y yo también, sólo que como no lo haces en mi forma humana, hazlo con mi forma de masa.

Cada pizza es una obra maestra: una paleta de colores con salsa, queso fundido como mármol renacentista y toppings que parecen esculturas abstractas de las cuales Leonardo Da Vinci estaría orgulloso. Imagínate el nombre artístico que tendría la caja al llegar yo a tus manos: PIZZARGENIS.


Nadie dice “no” a una invitación con pizza, porque es el pegamento social más efectivo después del chisme. Y como estoy cansado de que todas me digan que no, es que tomé esta decisión culinaria para ver si lo culinario se me da por fin.

Fría, tibia, recalentada… la pizza no envejece, madura. Y como me han dicho que madure, pues por eso es que quiero ser una pizza de champiñones, jamón, maíz, pepperoni, 4 quesos (porque queso es lo que tengo de sobra) y pimentones. Sin aceitunas negras, porque no soy un niño EMO.

Si yo fuera una Pizza, de seguro tú que me lees, me hincarías el diente, porque ya te antojé, ¿verdad?

@Humoristech 

Fletes y Mudanzas

fletes y mudanzas

¡Aquí vamos otra vez!, cuando por fin nos habíamos acostumbrado al olor a pintura de aceite con el que pintaron el apartamento, a los grillos y a las visitas -invitadas y autoinvitadas- que van a maltratar las cosas en casa ajena, ya han llamado de nuevo a la empresa de fletes y mudanzas para que nos saquen de aquí.

Los muebles de sala, los sofás, camas, mesas y sillas, somos las que más sufrimos, sea que nos metan en un lugar o nos saquen, porque los cargadores creen que somos pesas de gimnasio y nos lanzan, arruman -supuestamente acomodándonos- y arrempujan a juro en una camioneta ¡EN LA QUE EVIDENTEMENTE NO CABEMOS!, siendo además la base de la pirámide de demás artículos, haciendo crecer nuestra responsabilidad.

Luego nuestros propietarios se preguntan que por qué duramos menos. Si nos sacan de paseo de tremenda carrera, porque los de fletes y mudanzas cobran por hora y mucho más en día festivo, que es cuando se puede mudar la gente, claramente que vamos a estar abollado.

Eso y porque no saben nada de física, de lógica, no quieren hacer dos viajes y jamás jugaron al Tetris para saber encajar piezas.

Los electrodomésticos sufren porque los sacan de la casa A para llevarlo al apartamento B, con el cordón eléctrico extendido que a su vez, se moja en cualquier charco y al enchufarlo en el nuevo hogar, ya sale el primer corto.

La otra cosa es que, como las lavadoras de ahora pesan menos que un tobo (cubeta o cubo), también las montan encima de los muebles que tienen pata de palo, resortes y cuero o tela que se rompe de la nada.

Lo recurrente con las cajas de cartón, es que suceda aquello de “cuando lleguen las vamos a abrir”, no las embalan con una buena cinta plástica y algo se pierde en el trasteo. Ya es muy triste para una prenda de vestir caerse de un camión y caer en un vehículo en movimiento, causando un accidente. Imagínense lo triste para quienes iban en dicho vehículo.

Hay un mito, que es aquel de “echar toda la ropa en cajas, bolsos, maletas, bolsas”, sin planchar ni orden. Que luego eso se acomoda apenas se llegue a la nueva residencia. ¡Pasamos meses atrapados entre ropa, limpia, ropa sudada, ropa sucia, suelas de zapatos y lo que hizo el niño de la casa, metiendo la comida de la nevera junto a la ropa para que no se quedara!

Algo que jamás falta en los fletes y mudanzas, sean de los baratones, de los más sofisticados o de los que hizo un vecino o un compadre que calculando al ojo por ciento, echó como el diablo le dio a entender las cosas en la parte trasera de su camioneta.

Ese detalle infaltable, es la cesta de ropa sucia, llena con ropa, como el pináculo de la montaña de cosas que se están trasladando. Es como sí esas cestas con ropa adentro (como si a la gente le dieron 13 minutos para abandonar la casa), fuesen el estandarte o mascota de su oficio, sean de mimbree o de plástico con agujeros de donde se asoma una pantaleta, la cual tomarán para unirla a una cabilla que usarán como banderín de precaución para que los conductores no se acerquen.

Nuestros aliados de la cocina, vasos, copas, platos, tazas, adornos, colocados en una caja rotulada como FRÁGIL, la cual todos los humanos interpretan como “láncese, siéntese, coloque peso aquí”, pues estos compañeros de casa se ven mancillados y sus aliados los cuchillos, tenedores, cucharas, cucharones, tenazas y exprimidores, llegan mezclados en una sola caja como si el plan era llevarlos a fundir.

Y ojo, estos utensilios llegan completos a su destino sí son de acero inoxidable, porque sí son de plata, pasan a ser la propina del ayudante del camión de fletes y mudanzas.

En ocasiones, los artículos de una casa, cuando nuestros dueños ya no pueden pagar, no quieren pagar o creen que iban a vivir arrimados toda su vida sin pagar por parentesco, se mudan, nos hacemos más. Siempre vamos acompañados de una poceta, un lavamanos o un fregadero que trae rastros de cemento y tunería o un pedazo menos, debido a ser arrancados.

En el camino al nuevo hogar, los vamos consolando, porque ya saben que si están partidos, se fregaron, más nunca servirán y que sí los sacaron de esa casa anterior no fue para rescatarlos, sino como víctimas de una venganza contra el arrendatario o contra el suegro que los echó del hogar.

Los libros y la decoración (cuadros y jarrones), son los que menos sufren. Porque las parejas de ahora no tienen libros y para decorar colocan cualquier recuerdito dado en un bautizo o no quitan los adornos navideños.

Los más privilegiados en los fletes y mudanzas son los televisores, computadoras y equipos de sonido, a esos los miman e incluso pagan un taxi para llevarlos abrazados. 

Caso igual con las herramientas que las llevan aferradas y vigiladas, porque nada le gusta más a la gente que tiene vehículos que unas herramientas robadas; también porque hay que cubrirlas, ya que sí los nuevos vecinos ven que el recién llegado tiene herramientas, impresora o máquina de coser, la van a pedir prestadas permanentemente (permanentemente porque se las cogen y no las devuelven).

Hay muchas otras cosas que nosotros, las cosas del hogar, sufrimos en los trasteos de fletes y mudanzas y por lo cual le pedimos a nuestros dueños humanos, ¿Por qué en vez de gastar en una moto o un iPhone, no te buscas una casa propia y nos quedamos todos en un solo lugar de una vez?

¡Con lo que pagas de alquiler, puedes abonar para una casa!, porque en cada mudanza o nos dañamos o nos perdemos y generamos más gastos al reponernos!

Firman: Los enseres del hogar

Transcribió (porque las cosas nos hablan, pero no escriben): @Humoristech 

LA QUIROPRÁCTICA


Los quiroprácticos practican la quiropráctica, y se le llama así a la profesión porque esta se ejerce con las manos, ya que todas las demás en el mundo, por lo visto se hace con los pies.

Aunque se dice que su origen proviene de alguien que le curó un problema de audición a su conserje, quizá exprimiéndolo hasta que le saliera la cerilla o líquido cefalorraquídeo gelatinizado en los oídos, quien suscribe, tiene otra teoría.

Seguramente el primer quiropráctico surgió el día que un asesino estrangulador a sueldo fue a cumplir un trabajo y cuando le estaba ejerciendo presión para desnucar a la víctima, lo que hizo fue curarle una torticolis que lo tenía jorobado desde hace tiempo.

En ese instante, el estrangulador tuvo una epifanía y vio que era mejor sanar que matar o que podía congeniar ambas cosas, cobrando por reventar pescuezos y cobrar por haberle curado cualquier dolencia, como los ojos llorosos o la rodilla hinchada a la gente.

Por eso vemos que la quiropráctica es una labor muy loable, que permite al ejecutante hacer gritar de dolor a la gente, tronarle los huesos y felicitarle antes de decirle que le quedan doce sesiones más, pero que en las próximas de seguro no habrá dolores ni gritos (de parte del quiropráctico, el paciente, que chille).

 

¿Por qué la quiropráctica no la practican todos, teniendo manos?

No me gustó ese subtítulo, pero no se me ocurrió otro.

Porque la gente tiene actualmente tan mala alimentación, mal dormir y el cuerpito tan blando, que no muchos se atreven a apretujarlos y que les suene el calcio, no sea que se les queden en la camilla como pollos beneficiados.

Por cierto, ¿Qué beneficios tiene los pollos de que los desnuden y les descuajaringuen el cogote?

De allí que la quiropráctica sea una práctica (sí, terrible juego de palabras), que sólo a los más arriesgados a los cuales les gusta el crujido de la estructura ósea de los demás, -como suena cuando los perros comen costillas-, pueden lograr.

De allí que, para cubrir la escasez de quiroprácticos, se abrieran cátedras de fisioterapia y kinestesia que se parece, pero no es lo mismo, porque falta la emoción de un estrangulamiento con una toalla que te terminará haciendo crecer unos 5mm, incluso, sin que llegues a estirar la pata.


Necesitamos más quiroprácticos

La quiropráctica está en decadencia porque como ya dijimos, no todos tienen el guáramo de apretujar a alguien y que se les salga un gas con sólido, líquido y plasma adicional y que luego les digan “ya me siento más liviano”.

De hecho, esa carencia es tan vieja, que fue ocupada por la brujería, los yerbateros y los pastores de las iglesias “vente a acostal, mi amol”, donde se meten a buscar la curación de la gente y muchas veces, logran empeorarlas, no sin antes cobrarles la consulta.

La quiropráctica bien practicada con las manos (¿hasta cuándo este mal chiste?), puede curar dolores de cabeza, malas posiciones por jorobarse viendo el celular, cólicos con retortijones y dolores por los mameyazos que se dan los deportistas solos o entre sí.

Claro, si la quiropráctica es mal aplicada, crea dolores de cabeza, malas posiciones por jorobarse viendo el celular, cólicos con retortijones y dolores por los mameyazos que se dan los deportistas solos o entre sí.

Ellos no tienen que recetar medicamentos, todo queda en sus manos, lo que es un alivio, porque la amasada con tronidos sale bien cara.

Uno de los detalles más interesantes de la quiropráctica es que impacta en el cerebro y aumenta la comunicación, especialmente con las mentadas de madre que se le echan al quiropráctico acompañadas de ¡Ay, pasito – pasito!

@Humoristech 

Moteles Baratos

moteles baratos


La historia de los moteles es en extremo fascinante, porque como se lee en motelesenmexico.one en ellos se inició el albergue transitorio de los viajeros, las familias, los nuevos pobladores e incluso la inspiración de los artistas. Y al día de hoy, hasta en los moteles baratos sigue existiendo esa filosofía, más allá de lo que sus mentes cochambrosas ya están deduciendo que se hace también.

En los moteles hay arte, tanto en pinturas, esculturas, ornato, decoración de interiores; el que ustedes sólo quieran el arte de sacarse los interiores ya es materia de otro programa y fruto de su banalidad con la intención de mancillar el espíritu de tan nobles lugares.

No se puede olvidar a un mercado sólo porque otro tiene más demanda; dejar a un lado el de dónde se vino es un error, como olvidar el lápiz y papel sólo porque se utilizan celulares y computadoras, pero lloran cuando éstos se descomponen, no hay electricidad o le dieron a "borrar", en vez de guardar.

Los moteles baratos son víctimas directas de la discriminación, en especial de las mujeres, que se niegan a que las lleven al mismo porque ellas dicen que valen más. Y puede que sea así, pero es el hotel el del precio económico, no ellas, así que cuando lo discriminan por su precio, también le restan valor a la relación de pareja.

O sea, es una excusa para no estar contigo y miren que es lo mejor que les puede ocurrir. Déjenlas y que se busquen a un malandro que les ofrezca como nidito de amor, unos cartones en un montarrascal, para que vean que cambiaron a su mamá por una burra.

Es tanta la buena estructura y organización de los moteles baratos, que los hoteles económicos los están emulando para no quebrar. Y para evitar dicho quiebre, han bajado sus precios para que las parejas, quiebren, y no me estoy refiriendo al dinero.

Por eso, ya es un tanto difícil el saber reconocer cuál es un motel y cuál es un hotel, porque están ofreciendo los mismos precios por horas, te incluyen combos con comidas y bebidas, tienen mucha discreción en taquilla o para llevarte agua y casi que te desvisten y te vuelven a vestir o te echan porras, todo por el buen servicio.

Uno de los divertimentos de quien suscribe y que hizo en algunos años en los que los moteles económicos no eran tan seguros, era adentrarse a los mismos, tocar las puertas y gritar, ¡EPA!, ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO ALLÍ, ESOS GRITOS DE ASMA QUÉ SON, ¿NECESITAN AYUDA?

Había quien criticaba que cortaban la nota (al parecer no eran gritos sino “canto hondo”), pero así sucede con la gente malagradecida cuando uno les brinda asistencia en caso de emergencia.

Ya eso no ocurre en los moteles baratos ni en los de precio moderado, ya que tienen guardianes, cercas eléctricas, cámaras de seguridad y una señora que además de echar el chisme, les echa bendiciones y les da consejos a las parejas.

Los moteles costosos son un riesgo tan enorme como sus costos excesivos. Imaginen que se resbalan en esa estructura, ¿Cómo lo explican en sus casas?
En los moteles baratos todo es más sanito y nada es resbaladizo al humedecerse. Bueno, casi nada.

Moteles baratos: ¿A cuáles moteles ("dizque o condicionan") quieren ir las mujeres que no te aman ni tienen un interés real ni están conscientes de la situación económica del país?

A los moteles lujosos con temáticas de tipo selva, cavernícolas, edad media, esclavitud, cambio de roles (sospechoso), juego del plomero, de la chica que reparte pizzas o a los vaqueros. Allí donde hay luces estroboscópicas, jacuzzis, esferas discos, tubos para pole dance, piano bar, un sillón que se parece a la M de Movistar, un potro de tormentos para que les atormenten (¿la sala medieval?) y, principalmente, un cajero automático…o más bien dos, uno es el empotrado en la pared y el otro, el hombre.

A diferencia de los moteles baratos, estos están más alejados, requiriendo así el vehículo propio, prestado, agarrado a su papá sin permiso o pagar un taxi que cobra más por ser alcahuete. Algunos con suerte pueden contratar un mototaxi y entran al motel y el mototaxista o se queda con ambos o se queda con ella, más la propina por uso de la app.

En ellos se ha perdido el espíritu de refugio, confort, descanso y de ir a aquello con dignidad, pero no dejando dos meses de salario -o más- para un ratico o cuatro horas. Cobran tanto que es mejor casarse y gastan lo mismo en un mercado, transporte y la sala de maternidad.

Por eso, hay que rendir honores a los moteles baratos, donde de seguro usted fue concebido y no lo sabe. Se adapta a la situación económica de quien va a pagar e incluso les es barato para el 50/50 y pueden llevar comida de la calle, ya que no son tan prohibitivos como en los cines o en la casa de sus padres.

Poder entrar a pie al motel y salir del motel a pie, con la frente en alto y los medidores a tope (el de la dignidad, honor y buen trato, me refiero), es algo que se les celebra a las mejores parejas y que demuestra amor verdadero, como el comer perros calientes sentados en una acera o ir al cine en lunes popular.

Demuestren su interés real y ayuden a la economía de su contraparte y la del país, asistan a los moteles baratos de su zona con frecuencia, incluso si no es con la misma persona. Lo importante es que todo se mueva y nada se quede sin cuajar. Ya basta de estigmas, la vida es un ratico y la gente buena nos estamos extinguiendo antes.

Estas picardías se perdonan, lo que es imperdonable es que le digas no a quien te ofrece humildad, cariño, pasión y realidades, sólo por los estigmas.

También es imperdonable que busques un motel barato que no esté adaptado a la ola cultural y a las normas de higiene o que sus paredes sean de drywall y se oye incluso cuando te bajas el cierre o te desabotonan la blusa.

Todo debe tener su justo balance; lugares para la pasión hay, sin importar que te vean entrar o salir del mismo, porque no entraste a robar ni a llevar un maletín con dinero a un corruto, vas al acto del amor incluso cuando sólo hay cariño, pero para los efectos, vale y sabe lo mismo (de sabroso).

@Humoristech 

Golpeadores Profesionales

golpeadores profesionales


Una de las grandes ventajas de las familias disfuncionales que llegan a salvar a sus hijos de pasar al barrio de los acostados de manera rápida y furiosa, aunque ya se los hayan pasado por las armas en prisión varias veces, es convencerles el que usen esa agresividad pasiva para cuidar a otros que usarán su potencial como golpeadores profesionales.

Lo han hecho políticos, artistas, empresarios, deportistas y las mujeres que viven a costillas de los que abandonaron a sus esposas fieles por un montón de carne y silicona, lo cual hace que el mercado de oportunidades sea cada vez mayor.

Ese chico que azotaba en la escuela y dejó de hacerlo porque lo expulsaron y, luego de su venganza contra aquellos que repudiaron su maldad, encontró el iluminado camino de ser el corre, ve, dile y pégale de sus amos patrones, es siempre un chico agradecido expresándolo de la manera que sabe: pegándole a los inocentes y demostrando no tener voluntad propia.

Estos seres deleznables con salario son distintos a los escoltas bien entrenados, que dan su vida por el empleador y se enfocan en defender y prever, sin atacar.  Los golpeadores profesionales ofrecen la vida de otros a sus jefes a manera de defensa y prevención, además que les divierte.

Gustan de utilizar su físico privilegiado para la intimidación, porte de armas ilegal y el uso de la cachiporra, además de frases psicológicas como “¿Qué pasó, becerro?, ¡Tienes doble personalidad y te la vamos a detonar!, ¡Cállate y escúchame!”, esta última dicha a quien tiene la jeta partida y no sabe ya ni cómo comienza su nombre, porque -según los golpeadores profesionales- accidentalmente se cayó encima de un pocotón de puños, botas de seguridad, palos y cachas de pistolas.

Parece que nacen para ser golpeadores profesionales y el destino les consigue las oportunidades laborales que nadie que haya dedicado su vida a la administración, música o la construcción podría encontrar.

Se uniforman y pululan libremente porque están licenciados sin tener carnet, quizá por el temor de que les peguen a los agentes de la ley o porque saldrán libres y meterán presos a quienes buscan hacer cumplir las leyes con aquellos que…¡Ay bueno, ustedes entienden, también han visto a estos sujetos!

Nada que ver con los secuaces del Guasón o del Dr. Malito, ni en las películas de Stallone se ven sujetos así y posiblemente sea porque sí los exponen, terminan auto exponiéndose a que estos golpeadores profesionales golpeen a su puerta, puerta que será golpeada con suavidad en comparación a sus rostros.

Por último, los golpeadores profesionales son ahora parte del control de multitudes cuando aquellos agentes del bien y del control quieren hacer las cosas por lo derecho con la gente buena. Para sus amos, las sutilezas son indebidas y si no hay acción, no hay reacción favorable a los intereses del caos y se corre el riesgo que se pierda el potencial de estos pega duro, al forjarse un mundo donde haya respeto a los demás, a las leyes y a la verdad.

Y sepan ustedes golpeadores profesionales que por ser así, los quiero mucho y hacen un gran trabajo y el miedo que me embarga me estimula a mandarles besitos, parabienes y el deseo de que se abra una categoría en los Premios Nóbel para ustedes.

@Humoristech 

Sí yo Fuera Musculoso

Sí yo fuera musculoso quizá mi vida fuese otra, aunque de seguro dormiría en el suelo, ya que si siendo delgado (no flaco), ya he roto varias camas (porque tengo el sueño pesado), no me imagino siendo “un kilúo o papeao/papiao” (dícese en Venezuela al que tiene mucho músculo).

Pero no, la vida me negó la posibilidad de ser fisicoculturista o al menos, de tener un físico. Y vaya que si hice ejercicios de fuerza en el gimnasio, en los parques, plazas, en la casa, en la cancha del liceo y ayudando a cargar bloques.

Los músculos siempre se me desinflan como quien abre el horno a destiempo y se le baja la torta; claro que el sabor es rico (si no lo cree, pruébeme), pero la presentación no es la deseada y sólo quedo como una torta que se lleva escondida de a pedacitos para masticar en el trabajo.

Sí yo fuera musculoso así a lo Johnny Bravo, la vida tendría otro matiz. No sé cuál, porque a Johnny todo le sale mal y además, los músculos no arreglan la cara. Pero estoy seguro que muchas cosas serían diferentes.

Claro está que el gasto en ropa sería mayor, ya que tendrá otras tallas; pero no es que tampoco sea muy caro, porque los que son musculosos sólo compran ropa para ir al gimnasio o que les quede pegada al cuerpo.

Sí yo fuera musculoso no sería como esos que se juntan solamente con otros musculosos a besarse los músculos o a besarse entre ellos, eso se los juro. Porque siempre quise sacar músculos no para lucirme como pavo real y menos para perder neuronas y sólo hablar de cosas de gimnasio. Lo buscaba para ser sano y no voy a andar con gente enferma.

Ser un heredero de Charles Atlas o Arnold Schwarzenegger o He – Man significa responsabilidad, ya que tiene muchos usos útiles que los más ególatras no saben aprovechar. Sí yo fuera musculoso le sacaría el verdadero provecho, como puedo aquí ejemplificarles.

sí yo fuera musculoso
 

Sí yo fuera musculoso…

Jamás pasaría pena abriendo frascos con mis poderosas manos y fortísimas muñecas que girarían las tapas, ayudando así a las señoras en los mercados o siendo asistente abre frascos en cualquier versión de Máster Chef.

Sería el mejor embalador de bolsas en los supermercados, llevándole la bolsas a las damas a sus carros o a la parada con mis poderosos brazos, incluso cargándolas a ellas.

Haría mudanzas o embargos con rapidez. Incluso lanzando las cosas por la ventana, como por ejemplo el escaparate, la cama y el juego de baño.

Sí yo fuera musculoso haría videos en TikTok cargando a las mujeres por las escaleras eléctricas. Las muchas que lo disfrutarían palearían el malestar causado por aquellas que de seguro me van a demandar.

Me convertiría en el cerrajero más veloz del mundo, abriendo puertas de una sola patada.

Así como hay emprendedores que alquilan lavadoras, yo me alquilaría como exprimidor de toallas, sábanas, pantalones o bragas de mecánico que son difíciles para las manitos débiles.

Abriría paquetes sellados con tal facilidad que me harían especiales de televisión.

No habría necesidad de amarrar con sogas los colchones que se transportan en el techo del carro. Nada más con una de mis poderosas manos lo llevaría sujeto todo el trayecto, sin fingir como hacen los ridículos que siempre lo llevan agarrado, estando amarrado.

Si yo fuera musculoso les cobraría a los vecinos por llevar la basura hasta el bote. Y si el camión de la basura se va antes de que yo llegue, lo detendría con mis poderosos bíceps.

También de vez en cuando recogería aluminio o hiero que aplastaría o doblaría con mis hercúleas manos.

Nada como hacer mecánica, albañilería, carpintería y plomería con herramientas convencionales y de vez en cuando apretar, clavar o levantar cosas nada más con las manos en vez de con martillo, llave o gato hidráulico.

Sí yo fuera musculoso tendría que usar una escoba con mango de acero a ver sí me aguanta y contarle los pelos antes y después de barrer, para calcular cuánto me va a durar esa escoba ante mis enérgicos movimientos de barrido. También tendría que trapear con una alfombra persa, a ver si aguanta un poco más el desgaste.

Tener trabajo seguro de bell boy o carga maletas en hoteles o aeropuertos; quizá no sea el paraíso de los empleos, pero las propinas por mi fortaleza serían muchas. Y son propinas seguras, ya sea por mí trabajo o por temor a un mal golpe de mi contundente puño.

Si yo fuera musculoso, tendría que evitar el matar zancudos so pena de romper paredes o atravesar mi pierna con lo único que es más duro y resistente que yo, que en este caso sería yo mismo.

También tendría que esquivar a mucha gente para que le haga favores como “ayuda a levantar a mi tío de 180 kilos que se desmayó”, “compré un maute, cárgalo hasta la casa” o “me gusta que me asfixien, así que dame un abrazo”.

Todo eso y más sucedería sí yo fuera musculoso, así que mejor me mantengo delgado y con una buena rutina de ejercicios de fuerza que me hagan resistente, pero no tan peligrosamente codiciado.

@Humoristech 

¡ESTO NO ES MARKETING!

Cuando tienes que explicarle a la gente que esto no es marketing significa que les estás ayudando a salvar sus negocios con tan sólo salvarle la vista, oídos, mente y hasta el olfato (porque hacen cosas que hieden) al público en general.

esto no es marketing


¿A qué viene todo esto, sobre que esto no es marketing?

Cierto, se me olvidó darles contexto. Bueno, vean lo que sucede porque la gente para abaratar costos, coloca a sus propios empleados a grabar, producir, actuar, editar, promover su material en diferentes redes sociales.

Ya hay negocios cerrando o la gente se está yendo a la competencia no más porque les da pena ajena. Y no es que esa gente no tiene talento ni ganas ni porque no lees están pagando eso adicional y la pizza que les regalan tiene piña; es porque todo tiene pautas y hay que aprender.

Hasta para improvisar hay que tener organización, ya que todo queda cuadrado en un parámetro y no dándole palazos a una piñata imaginaria.

Ahora, quienes en el país buscan la asesoría integral para realizar buenos videos con un agencia de seo venezuela, se salvan de un destino final distinto al de la película.

Hasta los bailes parecen realmente improvisados como los de ICarly, lo que se quiere vender para que no se quede frío en stock se vende, cuando se invita a un evento la gente va porque sabía y no porque pasó por allí y vio un bululú y entró creyendo que estaban regalando real.

Para que haya una buena publicidad y se establezcan relaciones públicas, debe existir una buena estrategia de marketing. Y para que este se difunda, encuadre, lea el momento y no pique los ojos como el champú o la mata esa que da conjuntivitis, debe tener una estrategia en medios digitales.

A la vez, que todas sus redes sean un frente unido en varias trincheras para rescatar a los clientes que están desorientados y hacer que los rivales se rindan. Eso es más o menos lo que hace el posicionamiento seo y demás estrategias digitales. Algo así como el juego para celulares Clash of Clans donde van creando ejércitos mientras se va comiendo cosas y crecen y se hacen más fuertes o algo así, nunca lo he jugado, pero he visto la publicidad novecientas mil veces y una.

Y vean lo que acabo de colocar, esto no es marketing para dejar a un lado, es del más elegante e incisivo, porque escribí al respecto del juego y me provocó; eso es porque me supieron tentar y eso que no soy un hombre fácil, aunque quisiera.


Ya se salieron ustedes del tema...

Les voy a devolver a la idea y aclarar que lo que vemos en redes sociales y páginas web administradas por la hija del compadre del conserje del edificio, no siempre va a llegar a tener éxito. Esto no es marketing que genera dinero, emociones, interacciones y confianza.

Por eso, invierte en la asesoría de un profesional en seo y marketing. Ese es un poquito dinero que regresa multiplicado por mucho (sujeto al cambio del dólar perrocalientero, que es el más caro de todos).

Lo que te voy a mostrar es sólo para tus ojos. Esto no es marketing, así que no lo hagas si no lo has hecho o no lo hagas más si lo has hecho y ves la caja registradora vacía y las arepas tipo dominó, pero con el doble blanco:

Aléjate del estereotipo de la ofensa sobre un grupo demográfico (raza, género, religión, etc.), ello siempre causa una reacción adversa y dañar la reputación de la marca. Aunque sí sabes satirizar para aleccionar, puede resultar (pregúntale a tu asesor profesional, no al muchacho que se ríe cuando la gente se cae). 

Esto no es marketing, ni siquiera humor y mucho menos raciocinio. Me refiero a hacer bromas sobre accidentes trágicos o problemas sociales graves (como enfermedades o desastres naturales). Este tipo de humor puede ser considerado de mal gusto y puede alejar a los clientes. Salvo que tus clientes sean de los países esos que les tapan la cara a las mujeres. 

Si salen dos muchachas haciendo un TikTok mostrando que están lavando las pantaletas en el lavamanos del trabajo porque en su casa no hay agua (les juro, he visto 2 versiones de 2 tiendas distintas) eso que intenta ser gracioso resulta ser confuso y hace que el público no entienda el mensaje o no relacione la broma con el producto. 

Esto no es marketing porque puede llevar a la falta de claridad sobre lo que se está promocionando, además que ahora hay comentarios cantados y esa publicidad gratuita no es tan buena como dice el refrán. 

No tener humor poético para mostrar lo crudo de manera digestiva. Como una empresa de seguros que intenta hacer humor sobre la importancia de cubrirse ante accidentes.

Esto no es marketing si el guion no tiene una épica entre causa y efecto bastante sólido (como en los comerciales europeos); esto puede disminuir la seriedad y credibilidad del producto ofrecido. 

Y algo que repetiré en letras grandes: ¡ESTO NO ES MARKETING!, eso de un anuncio que consiste únicamente en una broma o un sketch cómico sin ningún tipo de conexión con el producto o servicio e incluso involucrando gente que nada que ver (y ni les dan un regalito compensatorio).

esto no es marketing

Si el espectador no recuerda la marca ni el producto después del chiste, el esfuerzo de marketing puede considerarse fallido.

Espero que hayan entendido. Y sí no, pueden buscar a akmarketingseo.com para que les haga el seo con gracia, buen gusto y buena producción, además de hacerlos elegibles entre tanta competencia y a mí, para que le haga los guiones.

Esto no es marketing, pero es una publicidad que arrasa. Y con su permiso, voy a comerme el ego antes de que este me coma a mí que estoy más sabroso.

@Humoristech 

Desventajas de ser Soltero

Lástima que no se puede denunciar a la gente que te dice “tú eres soltero, ¿qué gasto o preocupación vas a estar tú teniendo?”; aparte del uso gramatical que parece del maestro Yoda, ese absurdo pensamiento discrimina a quienes tenemos a cuestas la discapacidad de la soltería (según la ONU ser soltero es una discapacidad). Explico este contexto diciendo algunas de las desventajas de ser soltero.

Nota: No incluyo por razones de censura, la peor de las desventajas de ser soltero: Dormir como el perico.

desventajas de ser soltero
 

Desventajas de ser soltero: Desmitificando la idea de que la soltería equivale a riqueza ahorrada

En la cultura popular y en muchos discursos sociales extraídos de gente sin oficio peor que yo, existe una creencia bastante extendida: si eres un hombre soltero, tienes más dinero ahorrado porque no tienes que gastar en pareja, en hijos o en mantener un hogar compartido, como si el agua, gas, internet y sushi se pagaran solos.

Esta idea, que puede tener algo de verdad en ciertos casos de gente con dinero o de hombres mantenidos por otros hombres que no son su papá, también está llena de matices, contradicciones y, sobre todo, situaciones graciosas, alocadas y extrañas que desafían esa creencia.

Exploremos pues algunas de estas desventajas de ser soltero — no tan serias, pero sí divertidas —, que van en contra de la idea de que la soltería es sinónimo de billetera llena.

 

La soledad en las fiestas y eventos sociales: ¿la compañía más costosa que la pareja?

Imagina que quieres celebrar una ocasión especial, como un logro laboral o simplemente una noche de fiesta. Como hombre soltero, la opción más económica sería ir solo, pero pronto te das cuenta de que la soledad en esas celebraciones puede hacer que te sientas como que en otra vida le espantaste la mula que llevó a la Virgen María a Belén.

Para evitar esa sensación, terminas invitando a amigos, que al final te salen más caros que una cita en pareja, porque también andan con la pura bendición de la madre y despechados.

Desde la cuenta en el bar hasta las selfies para mostrar que estás disfrutando solo, la compañía puede convertirse en un gasto extra que contrarresta esa supuesta economía de la soltería. Además, eso de invitar a otros hombres ya con el paso del rato empieza a ser mal visto… ¡Por ti!

 

Desventajas de ser soltero: La lucha con la nevera vacía y la tendencia a comer fuera

Uno pensaría que sin una pareja que prepare comida o comparta gastos en el supermercado, un hombre soltero ahorraría en comida casera. Pero la realidad es que muchos terminan comiendo fuera más de lo que creen, porque preparar una comida para uno solo puede parecer aburrido y, en ocasiones más caro que pedir una pizza o una hamburguesa a domicilio.

Y si la comida le queda en tres fases: Cruda, quemada y pegostosa, mucho peor.

Así, en lugar de ahorrar, terminan gastando en restaurantes o en entregas a domicilio, lo cual puede ser una de las desventajas más desangra bolsillos de la soltería.

 

Desventajas de ser soltero: La dificultad de mantener la decoración del hogar

Se dice que los hombres solteros suelen tener casas sencillas y sin muchas complicaciones y que sólo la limpian cuando van a invitar a una amiga a ver Netflix sin tener cuenta de Netflix.

Pero, en realidad, muchos enfrentan una lucha constante contra la decoración minimalista que termina en caos: un día decoran con luces navideñas en julio, otro día llenan la sala de objetos inútiles como un botellón de agua pegado de la pared o la poceta al lado de la puerta por si llega de la calle muy urgido o se obsesionan con comprar gadgets tecnológicos que solo usan una vez.

La falta de una pareja que ayude a mantener la armonía puede convertir tu hogar en un campo de batalla de objetos dispersos que denotan que te hace falta alguien que te mande a recoger o una señora d limpieza que cobre barato y sepa hervir los interiores sin dañar la goma, lo cual, en la práctica, puede salir más caro en reparaciones o compras impulsivas.

 

La "condena" de las aplicaciones de citas y los gastos en intentos fallidos

Las apps de citas prometen facilitar la vida amorosa de los solteros, pero en la práctica, muchas veces solo generan gastos en suscripciones, cafés, cenas o planes que nunca terminan en una cita real o al menos dejarse dar un sexy mordisquito en un ojo.

Además, la cantidad de mensajes sin respuesta, perfiles falsos o encuentros extraños puede hacer que el dinero destinado a "encontrar pareja" se convierta en una serie de experiencias traumáticas como aquella que mandó a la cita a su tía -la averiada de cuerpo- en vez de ella y que hizo que el joven quisiera meterse par de tenedores por la nariz hasta resetear el cerebro; todo eso es un compendio de desventajas de ser soltero que en realidad, no dejan nada en el bolsillo, sino muchas historias macabras, inmerecidas y que acarrean terapia psicológica nada barata, para contar.

 

Desventajas de ser soltero: La extraña paradoja de las compras impulsivas

Ser soltero puede hacer que te sientas libre para hacer compras impulsivas sin tener que rendir cuentas a nadie. Desde gadgets tecnológicos, ropa de moda o incluso mascotas que terminan siendo una carga más que una compañía. Ni hablar de las tonterías que salen en Mercado Libre, temu, Aliexpress o lo que está rematando una amiga soltera o amigo soltero en su WhatsApp porque se va del país o se casará.

Todo eso lo terminas comprando. Un amigo compró tres negros con un lazo; él no sabía qué hacer con el lazo, lo que extraña es que sí sabía qué hacer con los negros.

Muchas veces, estas compras son una forma de llenar un vacío emocional o simplemente de entretenerse, pero al final, resultan en gastos que contrarrestan cualquier ahorro que supuestamente se tenga por no tener pareja.

 

La "brujería" de los cumpleaños y las celebraciones solo para uno

Celebrar un cumpleaños solo puede parecer económico, pero también puede ser una desventaja graciosa y extraña ya que te gustan que te regalen cosas buenas y, te fregaste, si no te regalas algo bueno estarás todo el año reprochándote lo miserable que eres, cosa que deberías de hacer para con un familiar o amigo o novia, pero estás solito con nadie.

La típica celebración en pareja o con familia se convierte en un evento solitario donde el gasto en comida, regalos o salidas puede parecer demasiado para un solo individuo.

Además, la presión social de tener que celebrar solo aumenta la sensación de que, en realidad, la soltería no siempre es sinónimo de ahorro, sino de gastar en uno mismo para sentirse acompañado y te das lujos (para eso trabajo), pero lo que compras no es redituable y ¡adiós a mi dinero, perdido por culpa mía!

 

Desventajas de ser soltero: La lucha contra las creencias y clichés sociales

Finalmente, uno de los aspectos más extraños y divertidos (divertido para quienes tienen dinero y una novia con dinero) es tener que lidiar con las creencias sociales que aseguran que "los hombres solteros tienen dinero ahorrado".

La realidad puede ser muy diferente: en lugar de ahorrar, muchos gastan en hobbies caros, en videojuegos o drones o un pollo de plástico que suena cuando le aprietan la barriga; en viajes improvisados o en experiencias que, aunque divertidas, no contribuyen a un saldo bancario saludable.

Se suman las bromas y comentarios de amigos o familiares sin oficio y faltos de madre y ácido fólico (con todo cariño) que insinúan que la soltería es sinónimo de riqueza pueden convertirse en una fuente constante de humor y sarcasmo.

La pregunta es, ¿Ellos se hicieron ricos antes de encontrar pareja?

Argenis Serrano - @Humoristech 

Entradas populares